El gobierno nacional anunció ayer la creación de un nuevo sistema de reintegros para las obras sociales sindicales, que repartirá 2 mil millones de pesos anuales en subsidios para "compensar asimetrías" entre las entidades gremiales, a favor de las que menos afiliados y menos ingresos por afiliados tienen. El nuevo programa, que además implementa un nuevo sistema de gestión de reintegros, reemplazará en las funciones a la ya disuelta Administración de Programas Especiales (APE). A este organismo, los gremios le reclaman una deuda de 15 mil millones de pesos.
La superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, dio detalles de la puesta en vigencia del nuevo esquema de reintegros ante presidentes de obras sociales sindicales.
La funcionaria informó la creación del nuevo Sistema Unico de Reintegros (SUR), que reemplazará en primera instancia a la APE, y permitirá los reintegros a través de una manera más ágil, a través de Internet.
La medida contempla un nuevo programa, el Suma (Subsidio de Mitigación de Asimetrías), un subsidio de 2.000 millones de pesos que se distribuirá anualmente entre todas las obras sociales del país.
La idea de la iniciativa es "compensar las asimetrías con criterios objetivos, favoreciendo a las obras sociales con menor nivel de ingreso por afiliado y a las que tienen menos de 50 mil afiliados", dijo la funcionaria.
La medida no inlcuye, en cambio, respuestas al principal reclamo de los sindicatos por la millonaria deuda que le reclaman al Estado por reintegros no realizados de los fondos del APE y del Fondo Solidario de Redistribución. El reclamo, compartido tanto por la CGT opositora de Hugo Moyano como de la más cercana que se creará en octubre, involucra 15 millones de pesos.
Con sabor a poco, los presidentes de obras sociales consideraron positivo la liberación de los 2 mil millones de pesos.
Al respecto, la Superintendencia de Salud indicó que ante la existencia en la APE de "124.458 expedientes en proceso de análisis" sobre reclamos de obras sociales gremiales por deudas del Estado, se decidió "la separación administrativa de todos los trámites ingresados antes del 31 de diciembre de 2011 y la creación del APE Residual".
Por su parte, el funcionario del área Ariel Lieutier precisó que el Suma se financiará con un tercio del Fondo Solidario de Retribución, y tendrá un componente fijo y otro variable, que dependerá de la cantidad de afiliados.
"Un 20 por ciento mediante un componente fijo, igual para todas las obras sociales de más de 5 mil afiliados, y un 80 por ciento a través de un componente variable proporcional a la cantidad de afiliados", precisó.
En tanto, Korenfeld les solicitó a los responsables de las obras sociales que envíen información actualizada sobre sus padrones, requisito que consideró vital para "acelerar los procesos".