El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, ratificó a los empresarios nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA) que deben informar la estructura de precios de sus productos al gobierno, a más tardar el 24 de abril.
El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, ratificó a los empresarios nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA) que deben informar la estructura de precios de sus productos al gobierno, a más tardar el 24 de abril.
Diferentes cámaras empresarias nucleadas en la central fabrial se reunieron ayer con el secretario de Comercio, Augusto Costa, para pedir una flexibilización del régimen informativo de precios que puso en marcha esa cartera.
Los voceros de la UIA señalaron que, si bien aún no llegaron a un acuerdo, el encuentro fue "positivo" porque Costa reconoció "las dificultades que tienen las empresas" para suministrar ciertas informaciones los precios. Aseguraron que el funcionario se mostró más "flexible" con relación al tema.
No obstante, la Secretaría de Comercio recordó a los empresarios que deberán presentar la información sobre precios y les advirtió que si no lo hacen, antes del 24 de abril, "caerán en incumplimiento de sus obligaciones".
El secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que el gobierno busca "generar previsibilidad" y para eso se necesita que las empresas "den la información" requerida por esa cartera. Así lo consignó un comunicado de prensa del Ministerio de Economía.
El funcionario sostuvo que el gobierno tiene que "generar las condiciones de abastecimiento, precio y calidad para los bienes y servicios y defensa de la competencia".
"Todas las medidas son tendientes a esto, y quiero que quede así de claro", dijo el funcionario.
Costa informó que 296 empresas presentaron la información y que el resto deberá hacerlo antes del 24 de abril.
El encuentro se realizó para aclarar las objeciones presentadas por diferentes empresas frente al nuevo régimen informativo de precios, conocida como resolución 29/2014. La normativa encuadra el pedido que se realiza a las empresas sobre la lista de precios por producto, bonificaciones y descuentos, nuevos productos, productos discontinuados y cambio de código de producto.
La UIA había considerado que la información que se debe aportar a la secretaría de Comercio son datos "sensibles y confidenciales", que de ser divulgados "afectarían a las estrategias comerciales".
El titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal) y vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, consideró que "la reunión fue con ánimo de búsqueda de soluciones" en la que "se propuso un mecanismo alternativo para informar los descuentos y bonificaciones por clientes, que son el punto que más dificulta la negociación".
El nuevo régimen obliga a las industrias que hayan facturado durante 2013 un mínimo 183 millones de pesos y a distribuidoras que hayan facturado desde 250 millones de pesos a informar de modo obligatorio precios y cantidades de productos vendidos, entre otros datos.
El secretario de Comercio se reunió ayer, también, con dirigentes de las cámaras que agrupan a los mayoristas y a los supermercados chinos.