El gobierno decidió hoy la intervención de la empresa Metrogas “hasta reestructurar su
deuda”, a la vez que rechazó el argumento de la compañía acerca de que su incumplimiento es
consecuencia de que las tarifas del servicio que presta se encuentran congeladas.
Metrogas informó esta mañana a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires la decisión de su directorio
de solicitar “la formación de su concurso preventivo” y responsabilizó al gobierno por
haber llegado a esta situación.
Sin embargo, la compañía aclaró que la operación “no se encuentra comprometida” y
aseguró que “se mantiene la calidad en la prestación del servicio de distribución de
gas”.
Por su parte, el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de Julio De
Vido, informó que en virtud de esa comunicación “se procederá a intervenir dicha
compañía, como ya se hizo en otros casos, a los efectos de garantizar la normal prestación del
servicio público”.
Precisó que “la intervención tendrá como objetivo la reestructuración de la deuda y se
extenderá hasta que ésta haya concluido satisfactoriamente”.
Metrogas había comunicado a principios de este mes que no contaba con los fondos suficientes
para enfrentar un vencimiento de deuda de 20 millones de dólares y que tomaría la decisión de
presentarse a una convocatoria de acreedores antes de que termine junio.
El balance del primer trimestre de este año de Metrogas arrojó pérdidas por 15 millones de
pesos.
En 2007, British Gas, accionista mayoritario de la compañía, obtuvo un laudo favorable de 200
millones de dólares de la Uncital, una comisión de la ONU que entiende en cuestiones comerciales,
en un reclamo iniciado contra el Estado por incumplimiento del tratado de Inversión Bilateral para
la Promoción de Inversiones, firmado en 1990 entre la Argentina y el Reino Unido.
El gobierno apeló la decisión en tribunales ordinarios de Washington, situación que fuentes del
sector señalan que no debería prosperar, ya que los laudos son inapelables.
Sin embargo, el comunicado oficial aludió a que la renegociación del contrato con Metrogas
“no fue posible por la sistemática y obstinada negativa de la empresa a renunciar a la
demanda que mantiene contra nuestro país en el Ciadi” y añadió que “el gobierno no
negocia bajo ninguna presión”.
El ministerio de Julio De Vido argumentó que “es pública y notoria nuestra voluntad de
renegociar los contratos en condiciones favorables a nuestro país, como lo evidencian los casos de
otras empresas del sector que obtuvieron mejoras en sus tarifas”.
Tras el anuncio de Metrogas a la Bolsa, desde YPF se informó que “es un accionista
minoritario sin funciones ejecutivas” en la empresa y se precisó que “se están
evaluando los pasos a seguir, con el objetivo de preservar los activos que posee en dicha
compañía”.
En su nota, Metrogas destacó que “continúa con sus tarifas de distribución congeladas
desde hace casi 11 años pese a haber suscripto un acuerdo transitorio”.
Subrayó que “el cuadro tarifario resultante no ha sido puesto en vigencia por el Ente
Nacional Regulador del Gas (Enargas) ya que continúa desde hace 10 meses a consideración del
Ministerio de Planificación” y remarcó que “durante los 11 años en que ha mantenido sus
tarifas congeladas no ha recibido subsidio alguno por parte del Estado”.
Por su lado, desde Planificación aseguraron “no compartir los argumentos esgrimidos por la
empresa acerca de que la causa sean las tarifas 'congeladas', sino que el origen e índole de esa
deuda, que no guarda ninguna relación con las inversiones realizadas, debe buscarse en los motivos
que llevaron a otras empresas y a nuestro país a la crisis de 2001”.
Asimismo, señaló que “la renegociación aludida en la nota por la compañía no es tal, ya
que sólo contemplaba la creación de un fideicomiso para obras que nunca se materializó”.
Agregó que “la renegociación del contrato nunca fue posible debido a la mencionada
negativa de la empresa a deponer su demanda”.
En tanto, Metrogas puntualizó que “desde 2001 hasta la fecha, los costos de operación han
arrojado un incremento promedio que supera 210 por ciento”.
“Durante estos casi 11 años en que sus tarifas de distribución permanecieron sin variación
alguna”, señaló Metrogas, quien añadió que “todos los aumentos a las distintas
categorías de clientes que ha debido incluir en sus facturas, no le han significado ingreso
alguno”.
Por tal motivo, sostuvo que “no ha podido generar fondos líquidos suficientes para
afrontar los vencimientos inminentes de su deuda financiera ni el pago de determinadas obligaciones
comerciales e impositivas”.