El gobierno defiende la estatización y la prensa mundial habla de "expropiación"

Mientras el titular de la ANSES, Amado Boudou, auguró hoy un tratamiento de “mucho nivel” en el Congreso del proyecto que elimina la jubilación privada, destacó el rol que la oposición tendrá en la comisión que controlará los fondos, y consideró que los posibles juicios de las AFJP o los afiliados serían “absurdos” porque la jubilación estatal será “más alta” que la privada, l a prensa extranjera calificó hoy  de “expropiación” y “novedosa forma de obtener dinero para  mantenerse a flote” en medio de la crisis financiera global, la decisión  del Gobierno.
22 de octubre 2008 · 11:41hs

Buenos Aires- Mientras el titular de la ANSES, Amado Boudou, auguró hoy un tratamiento de “mucho nivel” en el Congreso del proyecto que elimina la jubilación privada, destacó el rol que la oposición tendrá en la comisión que controlará los fondos, y consideró que los posibles juicios de las AFJP o los afiliados serían “absurdos” porque la jubilación estatal será “más alta” que la privada, l a prensa extranjera calificó hoy  de “expropiación” y “novedosa forma de obtener dinero para  mantenerse a flote” en medio de la crisis financiera global, la decisión  del Gobierno.

Al defender por diferentes medios de comunicación el proyecto que el gobierno envió anoche al Congreso, Boudou consideró que la iniciativa contempla “una idea que difícilmente vaya a ser rechazada” en el Parlamento, ya que “sólo el sistema de reparto da seguridad y garantía para adelante como en los países centrales”.

Los paritarios aceiteros, tras el cierre de las negociaciones. La federación nacional discute paritarias en base al salario mínimo, vital y móvil calculado en base a la Constitución nacional.

Los trabajadores aceiteros acordaron llevar el salario inicial a $ 888.715 desde enero

 

Fuerte repunte del dólar blue a pocos días del recambio presidencial

Adelantó que “ya hemos hablado” con legisladores de la oposición como María América González y Claudio Lozano sobre la importancia de un “tratamiento de mucho nivel a la ley en el Congreso” y para que luego de la sanción “estén participando en el contralor y la administración de los fondos”.

En ese sentido, remarcó que “tenemos una oportunidad única de trabajar conjuntamente con la oposición”, ya que el proyecto de ley contempla una Ansés “con autonomía financiera y con un sistema de control parlamentario permanente, para que oposición, trabajadores y empresarios cuiden de estos fondos”.

Para ello se creará una comisión dentro del organismo que ejercerá el control sobre el uso de los recursos de la Ansés “porque en definitiva estos fondos tienen que ver con el futuro de la Argentina, no sólo con el presente”.

“Aspiramos a que nunca más nadie toque la plata de los jubilados, que no se repita esta triste historia que se manoteaba la plata y que le costó 100 mil millones de dólares al país”, concluyó.

Por otra parte, Boudou aseveró que el gobierno está trabajando para que ninguno de los trabajadores de las AFJP “se quede sin trabajo y el que así lo desea pueda venir a trabajar al Estado” y explicó que los empleados que cumplan tareas relacionadas con lo previsional “serán incorporados rápidamente” en la Ansés.

También adelantó que el titular de la Afip, Claudio Moroni, “les va a ofrecer trabajo” a los demás trabajadores de las administradoras, así como la Superintendencia de Seguros, mientras que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, “está elaborando planes para la gente de venta”

En cuanto a la posibilidad de que los afiliados realicen juicios al Estado, tal como ya lo están recomendando las mismas AFJP, Boudou dijo que “no tendrían ningún sentido” ya que -según ejemplificó- un trabajador que actualmente tenga acumulado en su cuenta de capitalización unos 200 mil pesos, hoy le correspondería una jubilación de 1110.

En tanto, explicó que una jubilación estatal -con esos aportes acumulados- rondaría los 1.600 pesos.

En ese sentido, precisó que el Estado “no contemplará la rebaja del 5 y del 7 por ciento que hubo en los aportes entre los años 2001 y 2003” y además “no contará las comisiones que se llevaban las AFJP, sino el aporte total”.

“En términos prácticos el sistema público de reparto que viene dará jubilaciones más altas que las AFJP”, reiteró.

Sobre los juicios que las AFJP podrían hacerle al Estado, consideró que serían “absurdos”, ya que “los dineros son de la gente” y precisó que el proyecto de ley “tiene previsto un eventual mecanismo de compensación”, aunque señaló que “con las comisiones que cobraron durante todos estos años tienen amortizaciones aseguradas”.

Por último, ante la consulta de los ahorros voluntarios que realizaron algunos afiliados a sus cuentas de capitalización, el titular de la ANSES indicó que representan el 0,33 por ciento del total y señaló que “fue una de las promesas del sistema pero no funcionó”.

La visión de la prensa internacional

POr su parte, la prensa extranjera calificó hoy  de “expropiación” y “novedosa forma de obtener dinero para  mantenerse a flote” en medio de la crisis financiera global, la decisión  del Gobierno de enviar un proyecto al Congreso para estatizar los  fondos privados de jubilaciones y pensiones.

Para el diario The New York Times, que tituló “La Argentina  nacionaliza unos 30 mil millones de dólares en fondos privados de  pensión”, se trataría de “la primera vez en que un gobierno de  América Latina expropia efectivo”.

“El gobierno espera obtener un respiro tras la caída de los  precios de las 'commodities', que provocará un ingreso menor en  impuestos a las exportaciones, para 2009, en 6 mil millones de  dólares, según estimaciones”, agregó el diario estadounidense.

Para el Wall Street Journal (WSJ), con la medida “el gobierno  abre la alcancía de la jubilación privada. Agobiada por la crisis  financiera global y la caída vertiginosa en el precio de las  materias primas, la Argentina encontró una forma novedosa de obtener el  dinero necesario para mantenerse a flote: abrir la alcancía del  sistema privado de pensiones”, criticó.

Para “los analistas, el plan refuerza la imagen de la  Argentina como una renegada en los círculos financieros y representa un  repudio al sistema privado de pensiones que había estado de moda en  los países emergentes”, reportó el WSJ.

Según el diario norteamericano, referente del establishment  financiero global, “las necesidades de financiamiento de la  Argentina están creciendo rápidamente a medida que la crisis global hunde  los precios de las exportaciones de 'commodities' como la soja”.

“La caída en los precios de las materias primas y el gasto  desenfrenado del gobierno han creado una brecha de entre 10.000  millones y 11.000 millones de dólares que la Argentina debe pagar de  aquí a fines de 2009, señalan economistas”, completó.

Al otro lado del Atlántico, el diario británico Financial  Times señaló que “el plan de reforma al sistema jubilatorio golpea el  mercado argentino, que se desplomó un 11 por ciento al bajarle el  pulgar a la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández”.

Desde España, el diario madrileño El País, que abrió su  edición internacional con la noticia, advirtió que hay “temor en la  Argentina por la decisión del gobierno peronista de nacionalizar el  sistema de pensiones”.

“La medida, inesperada, ha provocado una enorme confusión y  temor en la sociedad argentina. Cristina Fernández Kirchner aseguró  que con esa medida se pretende proteger a los pensionistas  ”privados“ puesto que las empresas han sufrido serias pérdidas por culpa  de la crisis financiera internacional”, agregó El País.

A su turno, El Mundo, también de Madrid, destacó que “la  Argentina elimina el sistema privado de pensiones”.

El diario español agregó que “el Estado absorberá a los  empleados de los fondos de pensiones” y que “las gestoras privadas de  pensiones denuncian que se desalienta inversión”.

Para el monárquico diario ABC, de Madrid, “la Argentina espera  recaudar 22.750 millones de euros con la nacionalización de las  pensiones”.

“El anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de nacionalizar  los sistemas privados de pensiones ha sembrado el pánico entre  los países iberoamericanos con sistemas parecidos, cuyos gobiernos,  como el chileno y el peruano, se han apresurado a asegurar que  ellos no nacionalizarán sus sistemas privados”, comparó.

En tanto, al otro lado de la Cordillera, el diario chileno El  Mercurio publicó en tapa la noticia: “El país trasandino superó  incluso a Pakistán y Venezuela en su mala capacidad de responder a  los compromisos internacionales”, advirtió.

“El gobierno oficializó ayer la estatización del sistema  privado de pensiones”, tituló el conservador medio chileno, que,  además, dijo que el “clima antiempresarial y el polémico manejo  económico llevan a Argentina a tener el peor riesgo-país del mundo”. (Télam / DyN) 

Ver comentarios

Las más leídas

Hay equipo en Rosario Central, y también una baja de último momento

Hay equipo en Rosario Central, y también una baja de último momento

Video: La Capital estrenó las mangas del aeropuerto de Rosario

Video: La Capital estrenó las mangas del aeropuerto de Rosario

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Lo último

Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros

Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros

Dos películas para volver a celebrar la gloria del Mundial de Qatar 2022

Dos películas para volver a celebrar la gloria del Mundial de Qatar 2022

Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos

Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos

Drogas: el número de asistidos por adicciones en Santa Fe subió 10 veces en 4 años

La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones contiene mensualmente a 3 mil rosarinos en su red
Drogas: el número de asistidos por adicciones en Santa Fe subió 10 veces en 4 años

Por Lucas Ameriso

Tras las subas de la nafta estiman triplicar la recaudación por multas de tránsito

Por Guillermo Zysman

Exclusivo Suscriptores

Tras las subas de la nafta estiman triplicar la recaudación por multas de tránsito

Piden ocho años de prisión para el financista Gustavo Shanahan por vender dólares a narcos
Policiales

Piden ocho años de prisión para el financista Gustavo Shanahan por vender dólares a narcos

El tiempo en Rosario: el jueves arranca con neblinas y sigue con calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves arranca con neblinas y sigue con calor

Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos
LA CIUDAD

Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos

Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros
POLICIALES

Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hay equipo en Rosario Central, y también una baja de último momento

Hay equipo en Rosario Central, y también una baja de último momento

Video: La Capital estrenó las mangas del aeropuerto de Rosario

Video: La Capital estrenó las mangas del aeropuerto de Rosario

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo

Ovación
Del fútbol al tenis: Omar Descarrega y una vida repleta de sorpresas

Por Pablo Mihal

Ovación

Del fútbol al tenis: Omar Descarrega y una vida repleta de sorpresas

Del fútbol al tenis: Omar Descarrega y una vida repleta de sorpresas

Del fútbol al tenis: Omar Descarrega y una vida repleta de sorpresas

Larriera: Para mí­ es un paso importantí­simo, espero estar a la altura

Larriera: "Para mí­ es un paso importantí­simo, espero estar a la altura"

Los hinchas de Central agotaron en dos horas las populares

Los hinchas de Central agotaron en dos horas las populares

Policiales
Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros
POLICIALES

Detienen a una gavilla acusada de vender drogas en Empalme Graneros

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Capturan a vendedores de estupefacientes asentados en los alrededores de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: en un golpe comando se llevaron $300 mil

Villa Gobernador Gálvez: en un golpe comando se llevaron $300 mil

Cuatro años de prisión efectiva para mujer clave de una banda de zona noreste

Cuatro años de prisión efectiva para mujer clave de una banda de zona noreste

La Ciudad
Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos
LA CIUDAD

Rosario suma una nueva imagen de la virgen en uno de sus accesos

Tras las subas de la nafta estiman triplicar la recaudación por multas de tránsito

Tras las subas de la nafta estiman triplicar la recaudación por multas de tránsito

Drogas: el número de asistidos por adicciones en Santa Fe subió 10 veces en 4 años

Drogas: el número de asistidos por adicciones en Santa Fe subió 10 veces en 4 años

El tiempo en Rosario: el jueves arranca con neblinas y sigue con calor

El tiempo en Rosario: el jueves arranca con neblinas y sigue con calor

Conmoción en Búzios: asesinaron a puñaladas a una joven argentina
Información General

Conmoción en Búzios: asesinaron a puñaladas a una joven argentina

Cuatro años de prisión efectiva para mujer clave de una banda de zona noreste
Policiales

Cuatro años de prisión efectiva para mujer clave de una banda de zona noreste

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario
Economía

Se frenó el avance de la actividad económica en Rosario

Google lanzó Gemini, su modelo de inteligencia artificial
Información General

Google lanzó Gemini, su modelo de inteligencia artificial

Seis hermanos correntinos, adoptados por dos mamás de un pueblo santafesino
La Región

Seis hermanos correntinos, adoptados por dos mamás de un pueblo santafesino

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Por Walter Palena

Política

Con críticas a Omar Perotti, Clara García fue elegida presidenta de Diputados

Alberto se despidió de la Casa Rosada: Estamos dejando un país en marcha
Política

Alberto se despidió de la Casa Rosada: "Estamos dejando un país en marcha"

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada
POLICIALES

Violento ataque a piedrazos contra un colectivo en barrio Tablada

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo
LA CIUDAD

Un pequeño ciervo suelto sorprendió a los vecinos de Francia y Montevideo

Este viernes se enciende el arbolito de Navidad de Pellegrini y Oroño
La Ciudad

Este viernes se enciende el arbolito de Navidad de Pellegrini y Oroño

Piden medidas de seguridad tras balacera frente a la base del Sies de Cabín 9
LA CIUDAD

Piden medidas de seguridad tras balacera frente a la base del Sies de Cabín 9

Quién es quién: los 19 senadores departamentales electos por Santa Fe
Política

Quién es quién: los 19 senadores departamentales electos por Santa Fe

Navidad: ocho de cada diez juguetes se compran con tarjeta de crédito
La Ciudad

Navidad: ocho de cada diez juguetes se compran con tarjeta de crédito

El músico Fito Paéz fue nombrado socio honorífico de Rosario Central
La Ciudad

El músico Fito Paéz fue nombrado socio honorífico de Rosario Central

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate
Ovación

Un video de Messi en Miami sorprendió por un detalle del termo del mate

Pornografía infantil: múltiples allanamientos en Rosario, Santa Fe y Rafaela
POLICIALES

Pornografía infantil: múltiples allanamientos en Rosario, Santa Fe y Rafaela

Está grave el joven baleado en la cabeza en Empalme Graneros
POLICIALES

Está grave el joven baleado en la cabeza en Empalme Graneros