El gobierno defendió en el Senado el blanqueo de dólares y reiteró que no habrá devaluación

El gabinete económico (Hernán Lorenzino, Guillermo Moreno, Axel Kicillof, Mercedes Marcó del Pont y Guillermo Echegaray) expuso durante más de seis horas ante tres comisiones de la Cámara alta.
9 de mayo 2013 · 19:49hs

El gabinete económico encabezado por el ministro Hernán Lorenzino aseguró hoy, frente a un plenario de comisiones del Senado, que con la creación de instrumentos financieros para exteriorizar dólares en el circuito formal, el gobierno apuntalará la inversión en la construcción, la energía, y la construcción, y volvió a reiterar que no habrá ninguna devaluación de la moneda.

Lorenzino, el viceministro de Economía Axel Kicillof; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, expusieron hoy ante las comisiones de Presupuesto, de Economía e Inversiones y de Justicia, que debe emitir el despacho para que pueda ser debatida en el recinto de sesiones.

Por mas de seis horas, los funcionarios explicaron y respondieron decenas de preguntas de los legisladores opositores en el marco del plenario de comisiones, que fue conducido por el senador kirchnerista Aníbal Fernández, quien ratificó que la aspiración del oficialismo es emitir dictamen el miércoles 15 y aprobarla en la sesión del 22.

La reunión comenzó con una exposición de Lorenzino, quien aseguró que este proyecto, que se compone de dos instrumentos financieros y un régimen de exteriorización de divisas, busca seguir “en la senda del crecimiento y de la creación del empleo”.

En su discurso ante los senadores, Lorenzino reafirmó que este plan permitirá “traer recursos ociosos, en cajas de seguridad y fuera del país o en paraísos fiscales, y transformar esos ahorros en inversiones e incorporarlos en el circuito productivo, para que se siga apuntalando el modelo de desarrollo. El ministro de Economía aclaró que las medidas se encuentran dentro de contexto internacional y de las que aplican los países del G20.

En esa línea recordó que en la última reunión de ministros de Economía del G20 “hubo un compromiso de luchar contra las guaridas fiscales”. En otro tramo, y ante las insistencias de los senadores opositores, Lorenzino recalcó que “no existe razón por la cual el gobierno vaya a incurrir en una devaluación y no lo va a hacer”, y de inmediato indicó que en el pasado esa política trajo inflación y una consecuente recesión.

“Los que piden devaluación no dicen que esa competitividad que trae es para un sector y no para todos los argentinos; y no dicen que trae como consecuencia la pérdida de poder adquisitivo”, dijo. Y remató: “Hablar de devaluación y no de inflación, es hipócrita”, lanzó ante la atenta mirada de senadores de la oposición, algunos de ellos enrolados en el sector que pide una depreciación del peso. Sobre el proyecto, dijo que “tendrá un resultado auspicioso debido a que había mucho interés” en la propuesta.

A su turno, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, expuso los motivos por los cuales los argentinos se vuelcan al ahorro de dólares, que tienen que ver con los últimos 60 años de historia del país, en una exposición que duró 50 minutos. “La bimonetización es un mal endémico asociado a etapas anteriores y a crisis reales de la economía nacional”, dijo.

Kicillof acompañó el discurso de Lorenzino indicando que “los que piden devaluación profundizan la tendencia a la bimonetización”. Una devaluación “ocasiona un proceso inflacionario e impacta directo en el poder adquisitivo del salario”, ahondó. Explicó que la preferencia de los argentinos por el dólar “es el resultado de política económicas erradas previas a este gobierno y que fueron dictadas por organismos internacionales”.

Luego, la presidenta de Banco Central, Mercedes Marcó del Pont puso el foco en los “instrumentos virtuosos que pone los recursos al sistema productivo, que se encuentran fuera del circuito”. Se quejó de “la degradación” y críticas al proyecto, sosteniendo que el Gobierno tiene “la capacidad para hacer uso de ellos en todos los objetivos estratégicos” del modelo de crecimiento.

Explicó los alcances del Cedin, depósitos certificables destinados a la construcción, donde recalcó que el Banco Central respaldará en 100% los dólares hasta que venga el tenedor del certificado, tras haber pasado el título por la rueda inmobiliaria.

En otro tramo de la extensa reunión, Lorenzino se refirió a otro de los instrumentos financieros contemplados en el proyecto, el Baade, y señaló en ese sentido que “será accesible a familiares y empresas”, y que tendrá la forma de bono Pagaré y será registral o cartular, según el requerimiento del inversor.

Por último, el titular de la Afip, Ricardo Echegaray, precisó los alcances del régimen de exteriorización de divisas, donde recalcó que el fin del mismo “no tiene vocación recaudatoria inmediata”.

Esto es así porque corren las exenciones de impuestos necesarios para efectuar el blanqueo, y que a partir del 2014 los dólares deberán incorporarse a las declaraciones juradas, debido al incremento del patrimonio de individuos y empresas, y comenzarán a tributar a partir de allí. También puntualizó en la lista de exceptuados, y confirmó que no podrán acogerse al régimen funcionarios de los tres poderes del Estado.

Durante las deliberaciones realizadas en el Salón Azul, los cinco funcionarios que integran el equipo económico del gobierno, Lorenzino, Moreno, Kicillof, Echegaray, y Marco Del Pont, respondieron a lo largo de varias horas las consultas de los senadores radicales Laura Montero, Ernesto Sanz, Gerardo Morales, los peronistas disidentes Liliana Negre de Alonso, y Adolfo Rodríguez Saa y el socialista Rubén Guistiniani, entre otros.

Ver comentarios

Las más leídas

Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

Lo último

Se viene El Eternauta: las palabras de sus protagonistas ante el estreno

Se viene "El Eternauta": las palabras de sus protagonistas ante el estreno

Lali Espósito estrenó su disco más audaz: No vayas a atender cuando el demonio llama

Lali Espósito estrenó su disco más audaz: "No vayas a atender cuando el demonio llama"

Las infracciones de tránsito más frecuentes que podrían suspender la licencia de conducir

Las infracciones de tránsito más frecuentes que podrían suspender la licencia de conducir

Pullaro: "Solo un 30% de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

El gobernador dijo que la paritaria anterior garantizó que el 70% de los trabajadores, mayormente de categorías bajas, no pierda poder adquisitivo. Lo que viene

Pullaro: Solo un 30% de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos
La Ciudad

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

Puñaladas, otros dos heridos y el conflicto por una casa, trasfondo del crimen en la zona oeste
Policiales

Puñaladas, otros dos heridos y el conflicto por una casa, trasfondo del crimen en la zona oeste

Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Tres rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios a pila, conspiraciones y buenos vecinos
La Ciudad

Tres rosarinos cuentan el apagón en Europa: radios a pila, conspiraciones y buenos vecinos

YPF bajará el precio de los combustibles desde el 1º de mayo: de cuánto es la reducción
Economía

YPF bajará el precio de los combustibles desde el 1º de mayo: de cuánto es la reducción

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Auditorías de pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

El Villano contó que tiene VIH: No sé quién me contagió ni a quién contagié

El Villano contó que tiene VIH: "No sé quién me contagió ni a quién contagié"

Dos buenas para Newells: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Dos buenas para Newell's: un resultado lo deja con vida y el otro le vino al pelo

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newells

Un resultado de Barracas Central que complica las chances de Newell's

Qué beneficios tendrá Rosario Central si finaliza primero de la zona

Qué beneficios tendrá Rosario Central si finaliza primero de la zona

Ovación
Un gigante europeo quiere a la joya de River, Franco Mastantuono, para el Mundial de Clubes
Ovación

Un gigante europeo quiere a la joya de River, Franco Mastantuono, para el Mundial de Clubes

Un gigante europeo quiere a la joya de River, Franco Mastantuono, para el Mundial de Clubes

Un gigante europeo quiere a la joya de River, Franco Mastantuono, para el Mundial de Clubes

Liberaron a un ex-Newells tras permancer 28 días detenido en una cárcel plagada de ilícitos

Liberaron a un ex-Newell's tras permancer 28 días detenido en una cárcel plagada de ilícitos

Boca tomó una fuerte decisión y echó a Fernando Gago: Hasta acá llegó

Boca tomó una fuerte decisión y echó a Fernando Gago: "Hasta acá llegó"

Policiales
Puñaladas, otros dos heridos y el conflicto por una casa, trasfondo del crimen en la zona oeste
Policiales

Puñaladas, otros dos heridos y el conflicto por una casa, trasfondo del crimen en la zona oeste

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

La Ciudad
Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales
La Ciudad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

Boleto de colectivos en Rosario: Javkin quiere llegar a ocho meses sin aumentos

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario

Pullaro: Solo un 30% de los empleados públicos quedó debajo de la inflación

Pullaro: "Solo un 30% de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía
Política

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe
La Región

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

Paritarias: sin una oferta concreta, los docentes se fueron disconformes
La Ciudad

Paritarias: sin una oferta concreta, los docentes se fueron disconformes

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Por Gustavo Conti

Ovación

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos
La Ciudad

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos

Millones sin luz tras el masivo apagón europeo: aún desconocen las causas
Información General

Millones sin luz tras el masivo apagón europeo: aún desconocen las causas

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina
Información General

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina

El gobierno de Santa Fe oficializó la fecha y lugar de la Convención Constituyente
Política

El gobierno de Santa Fe oficializó la fecha y lugar de la Convención Constituyente

Este sábado se realizará un nuevo Festival Bocacha con Fandermole como invitado
La Ciudad

Este sábado se realizará un nuevo Festival Bocacha con Fandermole como invitado

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento
La Ciudad

Cómo es la réplica del ARA General Belgrano que exhibirán en el Monumento

La canasta alimentaria aumentó 5,8 % durante marzo en Rosario
Economía

La canasta alimentaria aumentó 5,8 % durante marzo en Rosario

Newells: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

Por Luis Castro

Ovación

Newell's: Keylor Navas tomó una importante decisión de cara a su futuro

La Policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos
La Ciudad

La Policía recuperó celulares robados tras el show de Los Piojos: cómo reclamarlos

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido
Policiales

Huyó de una balacera y una hora después se dio cuenta de que lo habían herido

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario
La Ciudad

Brusca bajante del río Paraná, con un nivel de apenas 77 cm en Rosario

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor
Policiales

Golpiza e intento de robo en peatonal: un grupo de personas retuvo al agresor

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?
Ovación

Ranking de los deportistas más ricos del mundo: ¿en qué puesto se ubica Messi?

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Por Leandro Garbossa

Ovación

El hermano de Mascherano fue adicto y ahora ayuda a los jóvenes a recuperarse

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: Que los ricos paguen más
Zoom

Mirtha Legrand reveló qué haría si fuera gobierno: "Que los ricos paguen más"