El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó ayer que el gobierno pagará el lunes la totalidad de los 5.900 millones de dólares correspondientes al vencimiento del Boden 2015, al tiempo que anunció que el martes se licitará de un nuevo título en dólares, el Bonar 2020, emitido bajo legislación argentina y una tasa del 8 por ciento.
"Estamos haciendo el pago en tiempo y forma, sin ninguna dificultad del Boden 2015 y porque Argentina seguirá en su camino de desendeudamiento", dijo Kicillof en contacto con la prensa.
Destacó que el pago de 5.900 millones de dólares del Boden 2015 "es el mayor" que ha tenido que enfrentar el gobierno argentino desde que reestructuró la deuda en 2013, y advirtió sobre la existencia de "operaciones mediáticas, económicas, o políticas" que pretenden poner en duda el cumplimiento de esta obligación.
El Boden 2015 "se pagará entero", dijo el funcionario, y explicó que el monto total de pago deviene de la cancelación de 5.700 millones de dólares en concepto de capital, y otros 200 millones, por intereses.
En ese marco, Kicillof dijo que un grupo de inversores "nos ha solicitado una ventana, nos pidieron un nuevo bono" para invertir los dólares que cobrarán por el Boden 2015, y es por eso que el martes se licitará el Bonar 2020, también en dólares y bajo legislación nacional, con un interés del 8 por ciento anual.
"Cuánto se suscribirá de ese bono, no lo sabemos, dependerá de cómo esté el mercado, que viene siendo muy volátil", sostuvo el funcionario en la rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo López, y los demás integrantes del equipo económico.
Aclaró que la oferta de un nuevo bono "no es un canje", sino un nuevo instrumento que se ofrece a los inversores.
El Bonar 2020 estará denominado en dólares estadounidenses con un plazo de cinco años y será licitado en uno o más tramos. El monto inicial, dijo el ministro, será cercano a los 500 millones de dólares. "Pero eso se verá, hemos visto días en que no se han comprado ningún bono de países emergentes", dijo al respecto el ministro.
Kicillof advirtió sobre el adverso escenario que atraviesan las economías de los países emergentes.
El ministro enfatizó que el comportamiento irregular en las cotizaciones "es menor en Argentina porque hemos impuesto regulaciones para entradas y salidas de capitales" golondrinas.
En lo que respecta al pago del Boden 2015, el ministro evitó emitir una proyección respecto al monto del total de 5.900 millones podrían quedar en Argentina.
Lo que hagan los que hoy tengan el bono y lo cobren, es sólo objeto de especulaciones; desde nuestro punto de vista vamos a pagar entero y luego los tenedores harán lo que desean con ese dinero", dijo.
Dijo que "una parte de este bono está en mano de tenedores locales, otro de extranjeros", y recordó: "El año pasado ofrecimos pagar anticipadamente a los tenedores locales, que no optaron por el cobro anticipado".
El Boden 2015 se emitió por primera vez a fines de 2005.