El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con dirigentes del sector molinero para avanzar en la puesta en marcha del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, el mecanismo establecido por el gobierno nacional para desacoplar los precios del mercado interno de la volatilidad que presentan a nivel internacional.
La herramienta ya cuenta con las primeras empresas inscriptas para recibir los subsidios correspondientes.
Durante la reunión, las cámaras molineras plantearon la voluntad de participar del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino si se reconocen algunas particularidades productivas del sector y una mejora en el precio final de la bolsa de harina industrial, dada la volatilidad que ha adquirido el mercado mundial de trigo luego de la retirada de la India.
También se plantearon las dificultades que genera la presión de exportadores locales en la compra de trigo destinado al mercado interno.
Según se informó oficialmente, la Secretaría de Comercio Interior se comprometió a mantener el diálogo con el propósito de lograr un acuerdo entre las partes.
Para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador se trabajará de manera individual con cada una de las empresas molineras.
En el encuentro de ayer estuvieron el presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim); Oscar Marino, titular de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra); y Oscar Marino, presidente de la Cámara Industrial Molinera (CIM).
A la salida del encuentro, el titular de Faim aseguró que “la federación resolvió liberar a los empresarios y que cada uno tome la decisión que crea correspondiente”.
“El que participa tienen la obligación de vender a los precios que dice la resolución. Y el que no participa no va a recibir ninguna compensación, paga el trigo a los $ 46.000 por tonelada que tiene hoy y vende la harina en función del precio que paga”, explicó Cifarelli en diálogo con C5N.