En la conferencia de prensa, en la que diero los resultados parciales de cómo marcha el plan de "Precios Cuidados", Kicillof y Costa anunciaron que se aplicarán multas a seis cadenas de supermercados por faltantes de los productos que integran la lista acordada.
La sanción más importante fue aplicada a Carrefour, por un monto de $1.316.000. Las otras empresas multadas son: Día ($606.000), Wal Mart ($604.000), Coto ($240.000), Vea ($419.000), y Chango Más ($323.000) y en menor medida a otras dos cadenas.
Por su parte, el secretario de Comercio aclaró que "si bien la sanción recae sobre las cadenas de supermercados, puede ocurrir que en última instancia derive el proveedor del producto, en el caso de los faltantes"
Costa cuestionó que las empresas puedan realizar presentaciones judiciales para dejar en suspenso esas multas y defendió el proyecto presentado por senador Aníbal Fernández, para que los comercios deban primero abonar la multa y luego esperar el fallo de la Justicia, como había reclamado la presidente Cristina Kirchner.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, precisó que hasta el momento se labraron 141 actas a supermercados y productores por infracciones a las leyes de Defensa del Consumidor (faltante de producto) y de Lealtad Comercial (señalizaci¡ón e incumplimiento del acuerdo de precios) y que las 8 sanciones dadas a conocer hoy "son las primeras" que se efectivizan en el marco del cumplimiento del programa Precios Cuidados.
Costa y el ministro de Economía, Axel Kicillof, brindaron una conferencia de prensa en la que analizaron los avances del programa Precios Cuidados y resaltaron la extensión del acuerdo al ámbito nacional con la participación de 10 cadenas de supermercados y más de 1.500 bocas de venta al público junto a 65 empresas proveedoras.
Resaltó el secretario que el grado de cumplimiento del Programa de Precios Cuidados abarca al 99,5% de los productos.
Axel Kicillof: "El Gobierno no remarca los precios"
"El Gobierno no remarca, no aumenta los precios, como se ve en las nueve grandes divisiones del nuevo índice de precios nacional urbano. Los que cambian los precios son los comerciantes y los productores. La función del Gobierno es lo contrario, hacer proteger los ingresos de los trabajadores. Por eso los que se equivocaron que se hagan cargo", justificó el ministro de Economía, Axel Kicillof, su celo por que el Programa de Precios Cuidados sea un espejo para toda la economía.
"El Gobierno tiene objetivos muy claros. Dicen que el gasto público es muy elevado y que por eso aumentan los precios, una explicación monocausal y mecánica", agregó el ministro, y cuestionó a quienes piden "reducción del gasto, como los salarios, el empleo, las jubilaciones, la obra pública, el plan de vacunación, la asignación universal por hijo, el plan de vacunación".