Ante más de 300 personas representativas de distintas entidades agropecuarias, industriales y comerciales, el gobernador Miguel Lifschitz presentó en Alcorta el plan agroindustrial para la provincia de Santa Fe. Se trata de una propuesta de desarrollo que se basa en el agregado valor y la integración territorial de la producción agropecuaria provincial, y que se puso a debate con los distintos sectores económicos. La presentación contó con la intervención del ministro de Agricultura de la Nación, Ricardo Buryaile.
El documento sobre “Políticas de Desarrollo Agropecuario e Industrial y del Comercio y los Servicios”, plantea las bases para una propuesta de desarrollo sustentable, integración territorial y agregado de valor del sector agroindustrial santafesino. Es el puntapié para “intercambiar ideas para un plan de trabajo para los próximo cuatro años”, dijo el gobernador.
La propuesta, abundó, tieneque ver con “el agregado de valor; la defensa de la producción, del pequeño y mediano productor; el encadenamiento de los procesos productivos, y el desarrollo sustentable, asentado en el arraigo y el territorio”. Se busca “generar un proceso de desarrollo que nos permita posicionarnos con una gran oferta de productos elaborados e industriales, a partir de nuestra fortaleza como sector agropecuario”, precisó.
Para alcanzar estos objetivos, explicó, se necesita infraestructura, competitividad, desarrollo científico y tecnológico, conocimiento y financiamiento. “Si podemos hacer funcionar todo esto en red, generar sinergia y enmarcarnos en una política nacional que vaya en el mismo sentido tenemos un futuro muy promisorio”, concluyó.
El mandatario eligió Alcorta para la presentación porque “fue epicentro de un acto de rebeldía” como el que protagonizaron los chacareros de 1912.
Lo acompañaron los ministros provinciales Pablo Farías (Gobierno); Luis Contigiani (Producción), Eduardo Matozo (Ciencia), José Garibay (Infraestructura) y Jacinto Speranza (Medio Ambiente).
Plan Belgrano. Buryaile prometió aplicar en el norte de Santa Fe el Plan Belgrano, “que busca realizar obras de gas e infraestructura para integrarla territorialmente”.
Fuerte presencia de entidades
Una gran cantidad de entidades de la producción estuvieron ayer en el acto realizado en Alcorta. Entre ellas,Aapresid, Acsoja, Maizar, Asagir, Argentrigo, AFA, Apymil, Carsfe, Coninagro,Unión Agrícola Avellaneda y UOCB. También estuvieron las cámaras de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Apyme, AIM, Cideter, Fisfe, Federación Gremial, AER, las Bolsas de Rosario y Santa Fe. También las universidades.
Ruralidad y territorio
El ministro de Producción, Luis Contigiani, manifestó que la actividad se realizó “para proponerle con mucha honestidad intelectual un rumbo al sector agroindustrial de Santa Fe y de la misma forma esperamos recibir el aporte de ustedes para enriquecerlo”.
En ese sentido, el ministro de la Producción añadió que “forma parte de nuestra convicción co entender el rol de la sociedad civil y de los sectores productivos, económicos, culturales y sociales en el orden de la construcción de consenso del poder político y social”.
“Tenemos que integrarnos a las cadenas globales, a partir de nuestro trabajo, de los sectores agroalimentario, metalmecánico, de comercio y servicios; cuidando el mercado interno, el trabajo y dejando atrás las tentaciones de la valoración financiera como modelo”, mencionó.