El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el entendimiento alcanzado con el gobierno para refinanciar la deuda de u$s 44.000 millones que tomó Mauricio Macri y destacó que el nuevo programa permitirá aumentar el gasto en infraestructura y mantener los programas sociales. Pero puso énfasis en la estrategia acordada “para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva”.
El equipo técnico del Fondo, encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para la Argentina, emitieron un comunicado en el que destacaron que “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado” por el organismo.
El entendimiento incluye un acuerdo sobre “el sendero de consolidación fiscal que formará un ancla de política clave del programa” y que, según estiman, “mejoraría de manera gradual y sostenible las finanzas públicas y reduciría el financiamiento monetario”. Destacaron que ese programa “también permitiría aumentar el gasto en infraestructura y ciencia y tecnología, y protegería programas sociales focalizados”.
A la vez, indicó que se acordó que “una estrategia para reducir los subsidios a la energía de manera progresiva será fundamental para mejorar la composición del gasto público”.
Los negociadores del Fondo subrayaron el entendimiento sobre “el marco para la implementación de la política monetaria como parte de un enfoque múltiple para enfrentar la alta y persistente inflación”.
Y precisaron que el objetivo es “asegurar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno y fortalecer la estabilidad”.
También destacaron que habrá “un apoyo financiero adicional” de los “socios internacionales” de la Argentina, como parte del acuerdo.
Aclararon también que el acuerdo final sobre el programa “estaría sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario”.