
Miércoles 07 de Abril de 2021
En rueda de prensa al comienzo de las reuniones de primavera boreal del FMI y el Banco Mundial, la economista del FMI, Gita Gopinath, señaló que los gobiernos enfrentan “gran cantidad” de evasión fiscal y de dinero transferido hacia paraísos fiscales.
Indicó que esto es un motivo de “gran preocupación” para el FMI, porque “reduce la base impositiva sobre la que los gobiernos pueden recaudar ingresos y gastar en las necesidades sociales y económicas”.
“Estamos muy a favor de un impuesto mínimo global a la renta empresarial”, afirmó Gopinath, quien remarcó: “Es una gran preocupación para nosotros”.
>> Leer más: El FMI eleva la estimación de crecimiento de la economía argentina al 5,8%
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, manifestó el lunes que el país trabaja con países del G-20 “para acordar una tasa mínima de impuestos a las empresas”.
“Juntos podemos usar este impuesto mínimo global para asegurarnos que la economía prospere sobre la base de una mayor igualdad de condiciones de tributación para las empresas multinacionales”, dijo Yellen.
Consultada sobre otra propuesta de la administración de Joe Biden para aumentar los impuestos a las corporaciones estadounidenses del 21% al 28%, Gopinath sostuvo que es prematuro comentar sobre el posible impacto de esta medida. Indicó que, por el contrario, la drástica reducción de este impuesto durante el gobierno de Donald Trump (del 35% al 21%), no llevó a un salto significativo en las inversiones.
En Argentina comenzó a regir la ley del aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas, aprobada a fines del 2020 en el contexto de la pandemia.