La rebelión del dólar blue no se detiene. En el mercado informal de la city porteña, modesto en volumen pero abundante en repercusión política, el precio de la divisa trepó ayer a $ 337. Fueron $ 20 más que el día anterior. Los precios que se pactan en la Bolsa también subieron: 6,8% el CCL, a $ 329,82, y 7,2% el MEP, a $ 321,57.
La cotización del dólar en el mercado oficial fue de $ 136,32, con una suba de 24 centavos. El Banco Central cerró la jornada cambiara con ventas por un monto aproximado de u$s 50 millones, por pagos para la compra de energía.
Durante el día circularon los rumores sobre la creación de un tipo de cambio especial para que las empresas del sector agropecuario liquiden parte de las 28 millones de toneladas de granos que tienen acopiadas, por un valor de u$s 14 mil millones. El gobierno lo desmintió. Sí se sabe que negocia algún tipo de incentivo.
Por lo pronto, mientras la soja espera en los silobolsas, el precio de las materias primas derrapa en el mercado de Chicago. Las cotizaciones de la soja y el maíz cayeron por tercera ronda consecutiva. La oleaginosa perdió u$s 11,21 hasta los u$s 521,21 por tonelada, y el maíz retrocedió u$s 6,50 hasta los u$s 226,66.
Además de los fundamentos productivos, las bajas están asociadas a la continuidad de las ventas de los fondos de inversión, debido a que el peor brote inflacionario que sufre Estados Unidos en 40 años alimenta la chance de mayores subas de tasas y el fantasma de la recesión.