La fragilidad económica argentina, la demora en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el nerviosismo que provoca la incertidumbre por la falta de certeza política, sigue alimentando la tendencia alcista del dólar blue para la venta en un mercado informal reducido, que cerró la cotización a 221 pesos para la venta en un precio máximo histórico.
Con la suba de 1,50 pesos, el dólar blue trepó 13 pesos durante enero, equivalente al 6,3%.
En tanto, el dólar mayorista se incrementó en siete centavos, al operar en los 104,69 pesos, con una brecha cambiaria del 111% respecto del blue.
En la jornada la operatoria mayorista se ejecutó en un escaso monto de 193,5 millones en el segmento de contado, en el que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino con ventas por unos 50 millones de dólares para atender la demanda de divisas, transferencia que le da aún a la entidad monetaria un saldo a favor de unos 64 millones por sus intervenciones de enero.
Pese a esa ecuación, crecen las preocupaciones sobre la dinámica de las reservas netas líquidas del BCRA, más aún después de que este miércoles una vez más tuviera que proveer 50 millones de dólares por la demanda privada en la plaza mayorista.
Este miércoles el contado con liquidación a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactó a 225 pesos, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos.