Dentro de un contexto cambiario volátil, el dólar blue recobró protagonismo este martes. Es que avanzó 4 pesos hasta los 290 pesos, su mayor valor de septiembre.
Imagen de archivo.
Dentro de un contexto cambiario volátil, el dólar blue recobró protagonismo este martes. Es que avanzó 4 pesos hasta los 290 pesos, su mayor valor de septiembre.
De esta manera, la brecha con el dólar oficial alcanzó el 97,9 por ciento.
Cabe recordar que el dólar informal viene de registrar su mayor avance semanal en dos meses: entre lunes y viernes de la semana pasada acumuló un alza de 10 pesos.
En lo que va del año, el dólar blue avanza 82 pesos (+39,4%) después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.
Durante agosto, el dólar blue descendió 6 pesos (-2%) tras finalizar julio en los 296 pesos. Y en el séptimo mes del año, el dólar paralelo trepó 58 pesos (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado 31 pesos (+15%) en junio, luego de subir en mayo 6,50 pesos ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril y cedió 11 pesos en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó 6,50 pesos (-3%), después de ascender en enero 5 pesos (2,4%).
Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3 por ciento ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111 por ciento (frente a una inflación de 36%).