Este martes 18 de enero la cotización del dólar blue marcó un nuevo récord al cerrar a 211 pesos para la venta, mientras que en el mercado mayorista la moneda estadounidense ganó siete centavos al operar en 104,17 pesos, con una brecha cambiaria de 102,6 %.
Esta marca récord del dólar blue se produjo en una jornada otra vez muy mala para los bonos argentinos, en la que el riesgo país volvió a superar los 1.900 puntos.
No obstante el dólar MEP operó estabilizado alrededor de los 204 pesos y el contado con liquidación en 207 pesos, en una ronda en la que el Banco Central intervino vendiendo 50 millones de dólares.
De acuerdo a lo sucedido en las últimas jornadas, los especialistas financieros consideraron que el tipo de cambio oficial aceleró su incremento en torno al 36% anual, frente al 22% de alza del dólar mayorista en 2021.
Debido a un proceso devaluatorio que comienza a flexibilizarse, los analistas estimaron determinante que el gobierno encuentre en breve un acuerdo con el FMI, fundamentalmente porque en marzo se vencerán los compromisos más abultados con el organismo.
Argentina tiene una obligación de 2.879 millones de dólares en marzo próximo, con reservas que están al límite, lo que hace prever una situación compleja para la economía del país.
Mientras tanto, la deuda pública durante el gobierno de Alberto Fernández sigue con un crecimiento exponencial, ya que aumentó el 8.4% en 2021, y alcanzó un equivalente a 360.818 millones de dólares, sin contemplar 2.439 millones que quedaron pendientes de reestructurar en 2020, según datos de la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía.