El dólar blue marcó un récord histórico este miércoles al ubicarse en 199 pesos por dólar para la venta tras aumentar durante la jornada 1.50 pesos, reflejando así que las tensiones cambiarias no cesan y llevando al dólar contado con liquidación a 213 pesos a pesar de los esfuerzos oficiales por controlar su avance.
De esta manera el dólar informal alcanzó a su máximo nominal histórico alcanzando una suba durante 2021 en 19,87%, mientras que la brecha cambiaria que lo separa de la cotización formal mayorista se mueve rozando el 100%.
A lo largo de octubre creció 11,50 pesos, equivalente al 6,2%, a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
Ahorristas y operadores se mueven atentos a la marcha del mercado cambiario oficial y traducen las dudas sobre el futuro inmediato a precios en los mercados paralelos. En particular, la salud de las reservas del Banco Central y sus intervenciones diarias para conducir al dólar mayorista e intentar, sin éxito, frenar la escalada de los dólares financieros son datos seguidos de cerca.
No hay dudas que la lucha que libra el gobierno con los tipos de cambio financieros es cada vez más compleja, por lo que la estrategia del Banco Central perdura en vender reservas en el mercado de bonos regidos por la ley local y dejar libre la operatoria de dólar implícito en bonos regidos por ley extranjera, como el Global 30.
Pero la intervención oficial no alcanza para arrastrar al resto de los tipos de cambio financieros por lo que los operadores ya sospechan que el Central empezó a intervenir también en el contado con liquidación libre.