El dólar sigue subiendo sin prisa pero sin pausa
El mercado accionario porteño finalizó ayer sus operaciones con una suba marginal de 0,01 por
ciento en su principal indicador, el Merval, al cabo de una jornada inestable que se caracterizó
por los altibajos en las cotizaciones y la falta de una tendencia firme. Sin embargo, el que sí
pegó una nueva suba fue el dólar que ayer cerró a 3,21 pesos en las casas de cambio rosarinas y
lleva varios días seguidos con pequeños incrementos.
18 de abril 2008 · 01:00hs
El mercado accionario porteño finalizó ayer sus operaciones con una suba
marginal de 0,01 por ciento en su principal indicador, el Merval, al cabo de una jornada inestable
que se caracterizó por los altibajos en las cotizaciones y la falta de una tendencia firme. Sin
embargo, el que sí pegó una nueva suba fue el dólar que ayer cerró a 3,21 pesos en las casas de
cambio rosarinas y lleva varios días seguidos con pequeños incrementos.
La moneda local cayó a sus mínimos en casi seis meses por una inusual compra de
dólares desde bancos privados y del Banco Central. Los analistas consideran que la demanda privada
es por necesidades propias y por precauciones ante las duras negociaciones entre el gobierno y el
sector agropecuario.
Por otra parte, la autoridad monetaria calentó el merado al absorber dólares
cuando en situaciones de esta naturaleza genera liquidez para estabilidad los precios. El dólar
Banco Nación ajustó ayer, en alza, a 3,1320/3,1720.
En la city rosarina la moneda estadounidense cotizó ayer a 3,165 para la compra
y 3,21 para la venta. A la hora del cierre del mercado algunas casas de cambio mostraban un
movimiento poco habitual en el último tiempo, podían verse colas de más de 10 personas.
En cuanto al mercado bursátil, el volumen negociado en la Bolsa porteña de la
rueda alcanzó a 101,1 millones de pesos, de los que 70,5 millones de pesos correspondió a las
transacciones con las acciones ordinarias, 1,4 millones de pesos a las de los certificados de
depósitos de empresas extranjeras Cedear’s y 29,1 millones de pesos a los ejercicios
presentados por las compañías.
El Merval se colocó en 2.161,76 puntos, en una operatoria en la que participaron
73 empresas emisoras, de los cuales 40 se comercializaron en ascenso, 28 lo hicieron en retroceso y
las 15 restantes no variaron su precio de cierre de la víspera.
Cresud mostró un crecimiento de 3,71 por ciento y fue el título preferencial que
más se apreció en la sesión, mientras que Telefónica con un retroceso de 2,39 por ciento fue el
papel líder que más descendió en la jornada.
Por su parte, los títulos públicos acumularon un volumen de negocios de más de
536,6 millones de pesos y operaron con rendimientos dispares en las múltiples opciones que tomaron
parte de la rueda del día.