Aumentó la demanda de dólares y al mismo ritmo se incrementó la cotización de la divisa norteamericana. En las casas de cambio rosarina ayer el billete se consiguió a 3,20 pesos, el valor más alto de la semana y dos centavos más que el día anterior.
Aumentó la demanda de dólares y al mismo ritmo se incrementó la cotización de la divisa norteamericana. En las casas de cambio rosarina ayer el billete se consiguió a 3,20 pesos, el valor más alto de la semana y dos centavos más que el día anterior.
En los últimos días la plaza cambiaria viene repitiendo el mismo escenario. Según los referentes del mercado, existe una demanda sólida, producto de coberturas privadas y traspaso de carteras a tenencias dolarizadas. De manera que la cobertura de riesgos resultante de la crisis financiera internacional pero también de los temores por la caída de los precios de los granos en la plaza local, volvió a tonificar al dólar.
Lisandro Iza, de Carbatur Cambio, consideró que el aumento de la demanda tiene que ver con el contexto internacional pero también con los problemas locales, específicamente con la baja del precio de la soja, que puede tranformarse en un cóctel negativo para 2009. "En junio y julio, por el paro del campo, la gente hizo un gran cambio en su cartera de pesos y pasó a dólares, ahora están vendiendo acciones y saliendo de plazos fijos para dolarizarse", indicó.
El analista advierte que si la coyuntura continúa tal cual está el dólar no se disparará más allá de los 3,20 pesos que cotizó ayer. "Creemos que el techo del Banco Central es 3,20 y el piso 3,10. Salvo que pase algo nuevo, con estos actores y este contexto el dólar se va a quedar así", apuntó Iza.
Por su parte, Ariel Mercurio, de Transatlántica, apuntó que "es una nueva tendencia del precio de la divisa, sobre los números que el gobierno estimo para el año que viene".
El reacomodamiento —según referentes del mercado cambista— tuvo que ver con lo que pasó con todas las monedas de la región y el Banco Central (BCRA) debió abastecer la demanda vendiendo divisas contado y futuro. Ayer el mercado cambiario movilizó negocios por casi 692 millones de dólares, un 26,3 por ciento más que el jueves.
Los analistas reiteran que por el lado de la oferta aparecen escasamente los exportadores, algunos bancos que tomaron pesos contra compra de futuros en cobertura y por último el Banco Central.
Según los operadores, la idea que prevalece en el mercado es que la autoridad monetaria no ve con desagrado esta suba del dólar cuando simultáneamente hay una caída de los precios de los productos exportables. "La presión sobre el tipo de cambio se está traduciendo en una suba controlada por el Banco Central, que dosifica la intensidad de su intervención", señalaron referentes del mercado.
Por Martín Stoianovich