La brecha de precios entre productor agropecuario y destino subió 5,8 por ciento en noviembre pasado, 22,8 por ciento por encima que en el mismo mes de 2017. Por ese motivo, en promedio, el consumidor pagó 5,25 veces más de lo que se cobró en origen, según reflejó un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Para los productos agrícolas, la brecha subió 7 por ciento a 5,66 veces y, para los ganaderos, bajó 1,1 por ciento a 3,59 veces, precisó el informe surgido del índice de precios entre origen y destino elaborado por el sector de economías regionales de la Came.
Según el documento, en "un mercado enmarcado por la caída en las ventas, particularmente las frutas y verduras como naranja, mandarina, pimiento rojo y calabaza registraron los mayores incrementos en la brecha de noviembre, siendo los tres primeros por la fuerte baja en los precios al productor y, en el último caso, por la suba de valores al consumidor".
En tanto, en noviembre, el Ipod agrícola alcanzó un valor de 5,66 veces, 7 por ciento más que en octubre y 28,9 por ciento más que en igual mes de 2017.
Paralelamente, el Ipod ganadero bajó 1,1 por ciento y se ubicó 3,59 veces. Es decir: 7,9 por ciento por debajo de noviembre de 2017.
A su vez, la participación promedio del productor descendió 3,9 por ciento, de 22,9 por ciento en octubre a 22 por ciento en noviembre.
Es un número muy bajo, especialmente para productos como la naranja, donde le productor apenas recibió 7,3 por ciento del precio final, o el pimiento rojo, con 11,7 por ciento.
En cambio, para el huevo y la carne de pollo la situación es más favorable, teniendo en cuenta que el productor se llevó casi 40 por ciento del precio que pagó el consumidor final.