El changuito seguirá empujando el consumo

Pronósticos de los referentes del mercado de venta minorista que participaron del primer Foro Federal del Retail en Rosario.
6 de noviembre 2011 · 01:00hs

El retail o la venta minorista, uno de los sectores más beneficiados por el alto nivel de consumo masivo que experimenta la economía argentina desde hace unos años, tiene todavía mucho camino por recorrer en un contexto que promete continuar con el crecimiento pero a un ritmo más moderado.

  Así lo repitieron especialistas y empresarios supermercadistas en el primer Foro Federal del Retail, donde destacaron la “oportunidad histórica para el consumo” que vive la Argentina como resultado de la incorporación a las compras masivas de una nueva clase media consolidada bajo el régimen de la pos convertibilidad.

  Tanto desde las cadenas de supermercados como los representantes de los shoppings aseguraron que durante los próximos años la mayoría de los cañones inversores apuntarán a las provincias, con foco más ajustado en la región sojera, donde el efecto derrame de los altos precios internacionales de los alimentos se traduce en renovadas expectativas de compras.

  Del lado de las alertas, y a pesar del buen momento general de la venta minorista, varias voces criticaron la multiplicación de las bocas de venta informales (en un altísimo porcentaje bajo la forma de súper chinos); la brecha no muy ancha pero creciente entre gastos y precios que por ahora acolchona el buen nivel de ventas; y los problemas para encontrar financiamiento a tasas razonables en el mercado de capitales o en los bancos.

  Más abstracta, pero no menos importante, la nueva competencia que supone la venta on-line también desvela a los referentes del sector, que ya hablan de la necesidad de afinar las estrategias para captar la atención y el bolsillo del “consumidor multicanal” que cada vez más busca alternativas de compra a través de su smartphone, de los descuentos en la web o de las posibilidades de las redes sociales.

Tendencias. Gustavo Barrichi, de la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC), explicó los trazos gruesos que sigue el retail a nivel mundial, y también desde una perspectiva nacional. Para eso, se apoyó en datos surgidos de una encuesta a nivel internacional realizada por la consultora sobre comportamientos y exigencias de consumidores en todo el mundo, a través de entrevistas a CEO’s de firmas relevantes.

  “A nivel mundial, el foco está cada vez más puesto en los países emergentes desde el estallido de la crisis de 2009, ya que resultan muy atractivos gracias a una demanda recalentada”, dijo, para aclarar que la tendencia es inversa respecto a los países centrales, estancados y sobre-regulados.

  Barrichi subrayó que, según las entrevistas, existe una marcada tendencia hacia la innovación, un ítem fundamental en un negocio con pocos puntos de rentabilidad donde los pequeños porcentajes de mejora son los que hacen la diferencia final.

  También hacia la gestión ambiental, ya que según relató cada vez más consumidores están atentos a eso, y si bien “no van a pagar más por un producto más verde, a igualdad de precio sí van a optar por el que tenga menor huella de carbono”.

  La eficiencia es otra virtud apreciada en un contexto de crisis con gastos acotados, donde se nota más la necesidad de profundizar el análisis en toda la cadena de valor.

  Finalmente, destacó la importancia de la apertura hacia nuevos canales a través de internet y del e-commerce y de acostumbrarse a los nuevos hábitos de consumo que llegan de la mano de los celulares, los smartphones, la web y las redes sociales. “Hay una serie de nuevos puntos de contacto con los consumidores para atender”, dijo.

  Es que la idea de un “consumidor multicanal” precisa nuevas estrategias que combinen ambos canales, tradicionales y nuevos.

  A nivel local, destacó que el 88% de los CEOS’s de Argentina piensan seguir creciendo en el corto plazo, aunque expresan cierta cautela; mientras que el 40% piensa que tendrán más mercado.

  La gran mayoría entiende a la innovación como fundamental; y el 100% se declaró preocupado por la inflación y la sobreregulación. “Todos apuntan a que los países clave para apuntalar el crecimiento son Brasil, China, México y Chile, en ese orden”, puntualizó.

El gran interior. Dentro de ese panorama general, la Argentina atraviesa un proceso de acceso al consumo masivo pocas veces visto en la historia reciente del país, que abre nuevas y buenas posibilidades a quienes inviertan en la creación de nuevos puntos de venta minoristas.

  Así lo expresó Federico Broun, de la cadena de origen patagónico La Anónima, quien destacó el gran proceso de federalización que atraviesa su empresa, hoy presente en 65 ciudades con 10 mil empleados: “nos va bien en todos lados, pero nos fue pésimo en Capital Federal, donde nos mató la competencia informal, no lo institucional, porque hay 10 mil súper chinos”, dijo el empresario.

  Broun hizo un llamamiento a “seguir aprovechando esta oportunidad histórica” y relató su propio ejemplo, con la cadena abriendo sucursales en pequeñas ciudades en todo el interior que funcionan muy bien y que “mejoran la calidad de vida de la gente”.

  A la hora de señalar los desafíos que encuentra para su expansión, mencionó las dificultades para acceder a financiamiento: “de donde sacar la plata es difícil, no lo podemos hacer en el mercado de capitales, y para sacar un crédito privado hay que tener agallas”, relató.

  Desde La Anónima buscaron entonces otra manera de financiarse a través de inversiones privadas, algo que según Broun “sólo se puede hacer gracias a una gran relación de confianza con proveedores y socios”.

  Al pasar de la escala nacional a la provincial, los especialistas coincidieron en señalar que la región tiene todavía mucho para crecer en cuanto a venta minorista.

  Así lo destacó Barrichi, quien señaló que el Producto Bruto de Santa Fe creció un 6,9% el año pasado y sigue por un camino de expansión sostenida, en buena parte como consecuencia del impulso del agro al consumo.

  Respecto a la tendencia de crecimiento de las bocas de expendio, señaló que la provincia tiene un promedio de 2,61 por cada 100 mil habitantes contra 4 a nivel país, lo que deja margen para crecer mucho más: “hay oportunidades de crecimiento en la región”.

  Pero el mayor entusiasmo llegó por parte de los voceros de los dos grandes shoppings rosarinos. Gonzalo Alvarez, center manager de El Portal, aseguró que la industria atraviesa uno de sus mejores momentos, con crecimiento sostenido y nuevas inversiones, “hay mucho espacio para crecer en el interior del país”, sobre todo en el gran Buenos Aires y en las provincias de la Región Centro, con formatos que van desde el outlet hasta los “stripcenters”.

  Entre las razones que mencionó para explicar esa proyección, destacó la incorporación muy fuerte al consumo de la clase media típica: “Antes el shopping era sólo para la clase alta, o la media-alta, pero hoy hay un mercado de crecimiento enorme en el interior del país de la mano de la consolidación de una clase media típica que consume de manera permanente”.

  Según detalló, hoy existen 98 shoppings en Argentina, y habrá 116 en 2013, como demostración del éxito de la implantación de un concepto fuerte que engloba todos los rubros y responde a una necesidad del “todo resuelto, todo junto, todo ya”, y que conjuga seguridad, comodidad y concentración de ofertas.Facundo Mendiaz, de Alto Rosario Shoping, disipó las dudas iniciales sobre la plaza rosarina, que explota en parte por la llegada masiva de turistas los fines de semana y la mayor fluidez en las vías de comunicación con Buenos Aires y sobre todo con la apertura de la autopista a Córdoba.

La visión local. Rosario es un buen exponente de los cambios económicos registrados en la última década, lapso durante el cual se pasó de una crisis galopante a niveles de consumo impensados.

  Guillermo Rosental, de la cadena Dar, recordó que durante la década de los 90 llegaron las grandes cadenas y allí aparecieron varios problemas para las cadenas locales, que según aseguró tuvieron que capacitarse para adaptarse a nuevos parámetros y poder pasar “del almacén al autoservicio”.

  La receta de Dar fue franquiciar supermercados y formar sociedades con minoristas, pero todo bajo una misma marca que hoy ya tiene 57 supermercados, sobre todo después del gran salto dado en 2004 al comprar la cadena Bienestar de la ciudad de Santa Fe.

  Respecto a lo que viene, Rosental aseguró que existe un buen ritmo de consumo, aunque los supermercadistas detectaron una alarma este año ya que los gastos superaron a la inflación. “Los aumentos de precios estuvieron en un 24%, mientras que los gastos rondaron el 27%, esa brecha se subsanó por el alza en los niveles de consumo, pero si el consumo baja los comerciantes lo van a empezar a sentir más”, dijo.

  También subrayó que “la vedette” del rubro seguirá siendo el negocio de cercanía, porque la gente compra ahí: “la batalla se da en el barrio, todo se resuelve en un radio de 20 a 30 cuadras”, al tiempo que pronosticó que el consumo va bien en Rosario y en la región y que vendrán “buenos años”, aunque “hay algunas luces amarillas titilando también”.

  Luis Nazer, del rubro de la publicidad, desgranó algunos números sobre el polo del retail en Rosario, que congrega 40 mil comercios en actividad y 14 centros comerciales a cielo abierto.

  Según enumeró, las ventas durante este año fueron un 6,1% mayores que las de 2010, lideradas por los rubros electrodomésticos, indumentaria, muebles y artículos deportivos.

  “Las marcas locales resistieron, crecieron, y compiten contra los grandes jugadores internacionales que se instalaron en la ciudad y en la región, pudieron aggiornarse y entendieron el negocio”, relató, y también apuntó contra la nueva competencia que significa la venta on line.

  “Hay cada vez más público que compra así, que reemplaza los desplazamientos, o a veces elige por la web y luego va a comprar, el retail debe incorporar estos a sus marcas”, señaló.

Si al consumo. Con los números de la elección presidencial sobre la mesa, algunas ideas aparecen más claras que antes de octubre: de manera abrumadora, la sociedad argentina avala la manera de crecer que impulsa el modelo kirchnerista.

  Así lo resaltó Guillermo Olivetto, consultor especializado en consumo y tendencias sociales. “El gobierno de Cristina es y seguirá siendo abiertamente pro-consumo, mercado interno y pymes, o sea, pro-empleo, ese es el pilar que sostiene el modelo que opera bajo el lema gobernar es dar trabajo”.

  Por eso, el especialista descartó de plano que exista la posibilidad de un ajuste de tipo ortodoxo, fuera de agenda por varias cuestiones, empezando por el tipo de política que implementa el Ejecutivo nacional: “el clima político post-elecciones no apunta a eso, pensemos que entre Cristina y Binner suman un 70% del electorado que tiene una visión no neoliberal de la economía, el mundo entero está más keynesiano, y el país todavía está muy fragmentado, sería peligroso ir por ese camino”.

  Olivetto también descartó un enfriamiento violento de la economía, aunque apuntó que probablemente el gobierno sí empiece a recorrer un camino para suavizar algunas variables de la economía, con eje central en la inflación y los aumentos salariales, pero cuidando que los efectos de esas correcciones sean “de bajo impacto social”.

  Para reforzar su argumentación, el especialista recopiló datos sobre “lo que el mundo dice sobre los números argentinos”: en promedio, los bancos de inversión y las consultoras vaticinan para 2012 un crecimiento del PBI de 4,4%, una renta per cápita anual de 9.500 dólares por cabeza, un consumo que crecerá al 4,5%, un incremento de la producción industrial de 5,5% (con una baja por el efecto Brasil), y una tasa de desempleo de 7,3%.

  Se trata, según indicó, de indicadores bastante estables que si bien están un poco por debajo de los actuales, no son de ninguna manera catastróficos: “no ven una explosión, y eso también se entiende por el contexto regional, ya que ven bien a América latina en general”.

  Además, destacó que el país está rodeado de “mini Chinas” que crecen y mucho, como Brasil, Paraguay o Perú.

  Una vez más, el escenario para el año próximo oscilará en un balance que contrapondrá inflación y consumo, un “delicado equilibrio” que, si se mantiene, estará acompañado por un nivel de gastos que seguirá en positivo aunque con cifras un poco más moderadas.

  Para las empresas, Olivetto vaticinó una “gran perspectiva”, ya que es el momento de aprovechar un nuevo proceso de movilidad social ascendente como no se veía desde hacía décadas: “hoy el 75% de la población consume fuerte, y las empresas deben acompañar esa evolución del deseo, que es inversamente proporcional a un descenso del temor”, por lo que llamó a acompañar esa “gran oportunidad estratégica” de movilidad social.

  “Hay mercado, no será tal vez el mejor año pero no hay que quedarse en la coyuntura chiquita y hay que ver cuestiones más estructurales, hay previsibilidad, conocemos el modelo K, y lo que viene será muy parecido a lo que ya vimos”, dijo. •

Ver comentarios

Las más leídas

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

Lo último

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El Valle de la Luna fue elegido entre los 100 paisajes geológicos más valiosos del mundo

El Valle de la Luna fue elegido entre los 100 paisajes geológicos más valiosos del mundo

La Rioja: historia, naturaleza y aventura en un destino imperdible

La Rioja: historia, naturaleza y aventura en un destino imperdible

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Ayer por la tarde personal hallaron el cadáver del nene de 4 años y horas más tarde el de su papá. Habían salido a pescar el martes en Reconquista.

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Keylor Navas otra vez fue la figura de Newells: Estamos tristes

Keylor Navas otra vez fue la figura de Newell's: "Estamos tristes"

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

Hallaron en el río el cuerpo del nene que había desaparecido con su padre en Reconquista

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

La gran sorpresa de Pierre Gasly en los FP1 de Arabia Saudita, mientras a Jack Doohan le fue como siempre

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newells

Dos decisiones del VAR, una para aprobar y la otra para rechazar el penal para Newell's

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Ovación
Central goza de buena salud ante Instituto de Córdoba, sobre todo en el Gigante de Arroyito

Por Carlos Durhand

Ovación

Central goza de buena salud ante Instituto de Córdoba, sobre todo en el Gigante de Arroyito

Central goza de buena salud ante Instituto de Córdoba, sobre todo en el Gigante de Arroyito

Central goza de buena salud ante Instituto de Córdoba, sobre todo en el Gigante de Arroyito

Cristian Fabbiani: Todavía quedan seis puntos por jugar y hay chances de clasificar

Cristian Fabbiani: "Todavía quedan seis puntos por jugar y hay chances de clasificar"

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newells y quedó en lo alto del podio

Cuándo no, Keylor Keylor Navas sostuvo a Newell's y quedó en lo alto del podio

Policiales
Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

La Ciudad
El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

En vivo: el padre Ignacio realiza su tradicional Vía Crucis, otra vez virtual

En vivo: el padre Ignacio realiza su tradicional Vía Crucis, otra vez virtual

Flor Peña se defendió de las acusaciones: Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa
Zoom

Flor Peña se defendió de las acusaciones: "Por clicks y rating están haciendo cualquier cosa"

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún
Información General

Encontraron a la joven argentina que estaba desaparecida en Cancún

Menos armas y persecución penal inteligente: cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario
Policiales

Menos armas y persecución penal "inteligente": cómo es el Plan 90/10 para bajar homicidios en Rosario

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros
POLICIALES

Una mujer fue herida en la cabeza en una balacera en Empalme Graneros

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

El tiempo en Rosario: un viernes templado y con muy bajas chances de lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes templado y con muy bajas chances de lluvias

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello
POLICIALES

Crimen en zona sur: un hombre fue asesinado de una puñalada en el cuello

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur
LA CIUDAD

Varios heridos en un violento choque entre dos autos  registrado en el Acceso Sur

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos
La Ciudad

Semana Santa: cómo funcionan colectivos, guardias médicas y residuos

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani
Información General

Milei apuntó contra Suar en el escándalo entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur
POLICIALES

Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo
Economía

JP Morgan y consultores, todos aconsejan la bicicleta financiera tras el fin del cepo

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta
POLICIALES

Confirmaron perpetua para el policía que mató a su expareja en la ruta

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores
Información General

Sancor rematará más de 43 mil kilos de quesos para pagarle a sus acreedores

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año
El Mundo

Un niño palestino mutilado por los bombardeos de Israel, mejor foto del año