El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró u$s 539 millones en el mercado cambiario, la segunda adquisición más importante del año, solo por detrás de los u$s 560 millones alcanzados el 29 de junio pasado.
El Banco Central compró u$s 198 millones el lunes posterior a las elecciones. Fue la mayor adquisición desde el 14 de agosto.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró u$s 539 millones en el mercado cambiario, la segunda adquisición más importante del año, solo por detrás de los u$s 560 millones alcanzados el 29 de junio pasado.
El saldo comprador de ayer fue posible por la reimplementación del tipo de cambio especial para las exportaciones de la cadena sojera pero superó largamente ese segmento y por el ingreso de fondos chinos para obras de infraestructura.
De esta forma, en el acumulado de 2022 la autoridad monetaria lleva comprados en el mercado u$s 5.690 millones, superando así los u$s 5.524 millones logrados en 2021.
Las compras ascendieron a casi u$s 2.179 millones desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por cada unida de dólar.
La adquisición del día también se vio favorecida por el ingreso de fondos para inversiones en infraestructura, que corresponderían a una parte del crédito chino para la construcción de represas en la provincia de Santa Cruz.
El dólar soja aportó u$s 177 millones en la jornada de ayer. Desde la puesta en vigencia de la medida el pasado lunes 28 de noviembre, el Banco Central logró atesorar divisas en 21 de 22 jornadas cambiarias.
La única excepción se dio el martes de la semana pasada cuando la autoridad monetaria vendió u$s 31 millones, en una rueda acotada por el feriado decretado por el gobierno para celebrar la obtención de la Copa del Mundo de fútbol en Qatar.
Desde la reapertura del PIE “se llevan liquidados u$s 3.035 millones”, reveló un informe oficial, en el que se destacó también que “el resultado de los exportadores de soja supera los compromisos asumidos y restan todavía dos días de operaciones”. La promesa del sector en esta oportunidad fue liquidar al menos u$s 3.000 millones hasta fin de mes.
La acumulación y el fortalecimiento de las reservas fue uno de los cuatro ejes principales que trazó el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir al mando de la cartera el pasado 3 de agosto.
También es una de las metas que contempla el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): el compromiso asumido fue sumar u$s 5.000 millones a las reservas en poder del Banco Central a lo largo del 2022, de acuerdo a la última disposición negociada con el organismo multilateral.
Con el registro del día de ayer, la autoridad monetaria lleva adquiridos u$s 5.690 millones en el mercado de cambios, con lo que llegará a la última jornada cambiaria del año por encima de la meta pactada.
Para completar el clima de distensión, el dólar blue bajó ayer por primera vez en seis jornadas. Cedió $ 7 para volver a los $ 350 en la city porteña, luego de una remontada de $ 32 en una semana. La presión alcista venía, fundamentalmente, de la escasez de billetes y oferentes en la plaza ilegal.
En el mercado legal, el dólar minorista cerró ayer a $ 183,95 promedio, con un incremento de 44 centavos.
En el segmento bursátil, el contado con liquidación bajó 1,6% y cotizó al cierre $ 340,54 mientras que el Bolsa (MEP) subió 0,8% y cerró en $ 334,36 en el día.
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $ 239,13 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 303,52.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $ 321,91, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $ 367,9.
Por otra parte, el Tesoro Nacional adjudicó ayer títulos por casi $ 18.000 millones, en la segunda vuelta de la licitación llevada adelante para refinanciar deuda pública en pesos. De esta forma, cerró diciembre con un financiamiento neto por $ 699.891 millones y un roll over de casi el 247% de los vencimientos de deuda previstos para el último mes del año. En total, el Ministerio de Economía adjudicó casi $ 1,2 billón en títulos de deuda en diciembre.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 18 de enero, según el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.
Dos semanas atrás, Economía obtuvo unos $ 815.000 millones que le permitieron sumar margen de maniobra fiscal en el último mes del año, históricamente de mayor gasto público y, al mismo tiempo, evitar recurrir a la emisión monetaria para cubrir los pagos de deuda o bien financiar los gastos de cierre de año.
El Ministerio de Economía anunció ayer que la próxima semana llevará adelante un canje voluntario de ocho títulos del Tesoro que vencen en el primer trimestre de 2023, con el objetivo de descomprimir vencimientos y facilitar futuras licitaciones.
Las empresas, bancos, aseguradoras, tenedores minoristas y organismos públicos que participen del canje podrán escoger entre dos canastas de títulos diseñadas por la Secretaría de Finanzas: una con vencimientos a más corto plazo -segundo trimestre de 2023- con títulos a tasa fija (Ledes); y otra con títulos duales -libre elección de cobro entre tasa de inflación o de devaluación- pero con vencimiento en la segunda mitad de 2023 e, incluso, en 2024.
La operación de conversión de activos se hará el próximo martes 3 de enero de 2023, entre las 10 y las 15, y su liquidación se concretará el viernes 6.
Según datos de la consultora Aurum Valores, los vencimientos en pesos que enfrenta el Tesoro con el sector privado durante el primer trimestre de 2023 ascienden a casi $ 2,7 billones: en enero vencen unos $924.000 millones, en febrero otros $ 834.000 millones, y en marzo unos $ 933.000 millones.
Si se suman los vencimientos de títulos que el propio sector público tiene en su poder, los compromisos ascienden hasta los $ 4,2 billones, que son los que efectivamente se intentarán canjear, de acuerdo a cálculos de oficiales.