El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró ayer unos u$s 200 millones y acumuló su novena jornada consecutiva engrosando las reservas, tras la implementación de un tipo de cambio especial para las exportaciones de soja. Desde que comenzó el mes, ya lleva adquiridos alrededor de u$s 2.100 millones.
Los productores de soja comercializaron ayer casi 750.000 toneladas y acumularon más de 8 millones en nueve jornadas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó las operaciones registradas en 7,4 millones de toneladas. La diferencia es porque la cuenta de la entidad local se centra en transacciones finales, para no duplicar el volumen de soja comercializado”. Por ejemplo, si un productor le vende un lote a un acopio que luego este último vende a la exportación, y se cuentan ambas transacciones, el total de soja negociada se estaría contando dos veces.
El lunes de la semana pasada entró en vigencia el tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de septiembre próximo. En las primeras dos semanas, el sector agroexportador liquidó los u$s 3.564 millones. De esta manera, ya sobrepasó la mitad de lo estipulado para todo el mes, cuya meta establecida por el gobierno era de u$s 5.000 millones.
Teniendo en cuenta el total de soja comercializada, la BCR calculó que en lo que va de la campaña comercial, ya se vendieron 27,4 millones de toneladas, lo que equivale al 64,9% de la producción 2021/22, “superando el promedio de los últimos 3 años y dejando atrás el retraso de las ventas que se observaba en agosto”.
“Al 31 de agosto, el volumen de compras de soja de industriales y exportadores correspondiente a la campaña 2021/22 ascendía a 23 millones de toneladas, o un 54,4% de la producción total estimada”, detalló la entidad.
Este avance tiene su correlato en las exportaciones. En la primera semana de vigencia del programa, se declararon ventas al exterior del complejo soja por más de 2,8 millones de toneladas, el mayor volumen semanal desde que inició la campaña.
Los granos cerraron la jornada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) con precios entre estables y a la baja, con la atención de los operadores centradas en la soja, aunque también se negociaron nuevas posiciones en los cereales. Por la oleaginosa con descarga se ofrecieron abiertamente $70.000 la tonelada. En cuanto al maíz disponible y por entrega contractual se registraron ofertas que se ubicaron en u$s 230 la tonelada.
Financiamiento
El Ministerio de Economía obtuvo ayer $ 320.594 millones a través de la colocación de tres títulos de deuda con vencimiento entre enero y junio del año próximo.
El interés inversor quedó reflejado en las 1.613 ofertas recibidas. Del total de financiamiento obtenido, el 62% estuvo representado por instrumentos ajustados por CER (inflación) y, el 38% restante, resultaron en instrumentos a tasa fija. En esta licitación, el Tesoro nacional debía afrontar vencimientos por $ 125.239 millones, por lo que obtuvo un financiamiento neto de más de $ 195.000 millones.