El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró ayer y su participación en el mercado cambiario con compras netas por u$s 110 millones y acumula u$s 630 millones en lo que va de mayo, el mayor volumen para un inicio de mes desde hace un año.
A mediados de julio de 2021, cuando se hizo de u$s 600 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) cerró ayer y su participación en el mercado cambiario con compras netas por u$s 110 millones y acumula u$s 630 millones en lo que va de mayo, el mayor volumen para un inicio de mes desde hace un año.
La última vez que el Central había comprado un volumen similar en sólo seis jornadas fue a mediados de julio de 2021, cuando se hizo de u$s 600 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El dólar mayorista cerró ayer a $ 116,55 para la compra y $ 116,75 a la venta por unidad, 45 centavos arriba del cierre del la semana pasada, en una jornada en la que se negociaron u$s 226,74 millones en el segmento contado y u$s 107 millones en contratos a futuro negociados en el Rofex.
El período entre marzo y julio son los meses del año de mayor ingreso de divisas al país por la cosecha del complejo sojero y agroexportador, y el momento en el que la autoridad monetaria busca sumar reservas ante el requisito del programa presentado ante el FMI, de acumular u$s 5.800 millones a final del año.
En ese sentido, si bien el Central pudo acumular u$s 740 millones del balance cambiario en lo que va del año se trata de una cifra e menor a los u$s 4.239 millones de igual período en 2021.
El objetivo del Central es empezar a dar vuelta los resultados en las próximas semanas y aprovechar un probable aumento de las liquidaciones.
El episodio se registró este martes por la tarde en Sarmiento al 1200. Se investiga cómo ocurrió la caída y si estaba trabajando con las medidas de seguridad correspondientes.
Por Mariano D'Arrigo
Por Juan Chiummiento
Por Eugenia Langone
Por Andrés Abramowski
Por Claudio Berón