Los negocios en la Bolsa porteña volvieron a revelar ayer que, por ahora, las acciones no despiertan interés y que con la ayuda de las compras oficiales los títulos públicos ofrecen mejores posibilidades a partir de precios deprimidos.
Los negocios en la Bolsa porteña volvieron a revelar ayer que, por ahora, las acciones no despiertan interés y que con la ayuda de las compras oficiales los títulos públicos ofrecen mejores posibilidades a partir de precios deprimidos.
El lote de las empresas líderes que mide el Merval retrocedió 1,85 por ciento sumando cinco ruedas la racha negativa que ahora acumula una caída del 4,12. Además, los volúmenes volvieron a resultar poco expresivos y fueron índice elocuente de la prudencia que domina el escenario bursátil. Los negocios sumaron 77 millones de pesos.
El sector de los bonos movilizó operaciones por 914 millones de pesos y, según los operadores, "el Banco Central sigue siendo un activo comprador".
El principal bono del canje de la deuda, el Discount, trepó 2,08 por ciento a 105,10 pesos, mientras que el cupón PIB terminó 1,69 por ciento arriba a 9,00 pesos. Entre los bonos de mediano plazo y siempre entre las emisiones más negociadas, el Boden 2014 repuntó 0,85 por ciento y el Bogar 2018 avanzó 0,50.
Más allá de que el conflicto con el campo sigue generando incertidumbre, los papeles fueron arrastrados por las empresas vinculadas al sector petrolero ante una caída de los precios del crudo en los mercados internacionales.
Sin mucho esfuerzo el mercado bursátil también se acopló a la tendencia que marcaron las bolsas extranjeras. En Europa las acciones descendieron a sus mínimos de seis semanas presionadas por las fuertes pérdidas de las empresas petroleras.
El Bovespa de Brasil cayó ayer 1,91 por ciento y con este margen alcanzó su nivel más bajo en un mes. Las tomas de ganancias precipitaron la baja y alejaron los precios de sus máximos de hace apenas 15 días, cuando el mercado brasileño alcanzo el grado de "investment grade".
Los analistas sostienen que los inversores están esperando que mejore el panorama interno en relación al conflicto del campo, pero admiten que el dato que imprimió una dosis de preocupación fue el desteñido desempeño de las bolsas extranjeras. El índice Dow Jones perdió 0,10 por ciento.
Bernanke
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, reiteró que la estabilidad de precios es la "prioridad".