El Comité de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina (Copom) eliminó ayer el piso de tasa de interés de 60 por ciento que regía desde el 30 de agosto pasado, tras constatar la "caída significativa en las expectativas de inflación durante dos meses consecutivos". La decisión tuvo su impacto en la jornada del dólar, que llegó a subir 70 centavos aunque desaceleró sobre el final de la jornada.
Según el comité, el promedio de expectativas de inflación para los próximos 12 meses, medido por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), resultó en noviembre de 29 por ciento, cuando "había sido de 33,4 por ciento a fin de agosto, 32,9 por ciento a fin de septiembre y 32,1 por ciento a fin de octubre".
El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, ya había anticipado que revisaría el piso de tasas si se producían tres bajas seguidas de las expectativas inflacionarias.
La decisión se vincula, además, con el sobrecumplimiento de los objetivos de evolución de base monetaria en octubre y noviembre: los promedios mensuales de la base fueron $19.000 y $15.000 millones menores a la meta de $1,27 billón, respectivamente.
En un comunicado, el BCRA aclaró que "seguirá actuando con cautela durante los próximos meses", para lo cual el planea "sobrecumplir también la meta de diciembre", en un mínimo de $16.000 millones. Cuando asumió Sandleris al frente del organismo monetario impuso una política de control de agregados monetarios, que básicamente consiste en no emitir dinero hasta mediados del año próximo. Dentro de ese plan, la meta varía mes a mes.
Entre los instrumentos utilizados para contener el crecimiento de la base monetaria y evitar una fuga masiva hacia el dólar figura la licitación diaria de Letras de Liquidez (Leliq), un instrumento de deuda en pesos de cortísimo plazo que reemplaza a las Lebac.
El Central adjudicó ayer $177.040 millones en Leliq a una tasa de 59,102 por ciento promedio, por debajo del piso que se suprimió ayer. Desde los primeros días de octubre la tasa de interés registró un retroceso de más de 14 puntos tras haber alcanzado una marca del 74 por ciento.
El plan Sandleris también incluyó una banda cambiaria, con una zona de no intervención ubicada entre $34 y $44 por dólar, que se actualizaba 3 por ciento mensual. Ayer el Comité de Política Monetaria definió los límites de esa banda durante el primer trimestre de 2019. La referencia será la vigente hasta el 31 de diciembre ($37,117 y $48,034). A partir de allí se actualizarán diariamente a una tasa mensual del 2 por ciento entre el 1º de enero y el 31 de marzo próximos.
Cañonero se felicita
El vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, celebró la nueva gestión del Central y aseguró que "los resultados fueron muy buenos, hay una estabilidad cambiaria que no se veía hace tiempo".
El banquero participó en la apertura del seminario Perspectivas Económicas 2019, organizado por la revista especializada Bank Magazine en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Aseguró que desde el BCRA se va "a anticipar todo el accionar y vamos a aclarar cuáles van a ser nuestros movimientos", y remarcó que "lo que va a primar ante la duda será la cautela". Precisó luego que "en las últimas dos semanas el Central absorbió más Leliq que las que vencían". Sostuvo que "es un esquema muy simple y austero pero muy contundente" porque con su aplicación "el Central se compromete a controlar lo que puede controlar".