Eduardo Carey: "Estamos vendiendo los destinos que bajaron sensiblemente la tarifa"

El presidente de Free Way contó cómo se reorganizaron los viajes vendidos previo a la pandemia y adelantó las expectativas que hay para los meses de verano
30 de agosto 2020 · 05:00hs

Salvador Di Stéfano: ¿Cuál es la realidad del sector turístico a causa de la pandemia?

Eduardo Carey: Esta situación tan preocupante para nuestro sector, que creo es uno de los más afectados, comenzó en el mes de marzo. Evidentemente, al depender tanto de otras empresas o destinos, se ve perjudicada doblemente: tanto en el mercado que nosotros trabajamos que es Argentina, y los problemas que existen en los destinos principales de materia turística o empresarial, sufren las consecuencias porque en algunos casos están pagos los aéreos, hoteles o servicios en general. Estamos tratando de buscar la forma para adecuarnos frente a esta situación que nos tomó de sorpresa, como dijo un funcionario “no habíamos leído la letra chica de todo este tema”, y cuando nos lo encontramos el mundo ya estaba sacudido por la pandemia. En estos momentos buscamos acomodar las ventas hechas para todo este período, las cuales estaban acordadas en los meses de diciembre, enero o febrero. Ese acomodamiento se está previendo para noviembre, donde esperamos pueda efectuarse. Por otro lado estamos vendiendo los productos que han bajado sensiblemente las tarifas como para poder viajar a partir de enero, febrero, marzo o abril del año que viene.

— SD: Toda complicación trae beneficios y perjuicios. Evidentemente, muchos clientes se habrán sentido contenidos porque ante la eventualidad tuvieron una cara, persona o teléfono a quien llamar. ¿Cómo ha sido en este período la relación entre la empresa turística profesional y lo que era la venta online?

—EC: Esa es la gran diferencia que hay y nosotros tratábamos de explicar en épocas normales cuando la gente se volcó masivamente a la compra online. Ante esta situación se sintió desprotegida y sin saber qué hacer con ese dinero que había pagado con tarjeta o transferido, y no encontraba una cara visible para ver de qué forma solucionar el problema. Nosotros estamos funcionando normalmente para atender ese tipo de situaciones y la gente se dio cuenta de eso, por eso la venta que hoy se está realizando, en un 80 por ciento se está registrando a través de agencias tradicionales, mientras que lo online se vio opacado.

— SD: ¿Hubo flexibilidad en los contratos para acomodar todos esos viajes? Porque me imagino que tenés desde viajes por todas partes del mundo hasta turismo regional.

—EC: La mayoría se ha reprogramado. Hay muy pocos proveedores que dicen no poder devolver el importe, el resto con tiempo lo ha podido hacer, pero creemos que la gente va a retomar la actividad turística, y ese pago que efectuó hace tiempo lo pueda volver a usar. No hemos tenido inconvenientes de ese tipo.

— SD: ¿Cuáles son los destinos más solicitados hoy en las agencias de turismo?

—EC: Principalmente hacia lugares que no hayan sido muy afectados por la pandemia. Especialmente hoteles del Caribe que han abierto hace bastante en Cuba, o Punta Cana que se encuentra en República Dominicana. Brasil está un poco frenado por la exposición que tuvo, en Estados Unidos la baja de tarifas ha movido un poco la comercialización como destino, y Europa lo tradicional.

— SD: Yendo a lo económico, ¿crees que la brecha entre el dólar blue y el oficial impulsó las ventas en el mostrador?

—EC: Sí, porque hay una diferencia. A pesar de que sea un dólar solidario y con un 30 por ciento de diferencia, hay un margen grande en relación al blue. Entonces el hecho de pagar un servicio a 95, 99 o 100, te lleva a contratar de esa manera.

— SD: Y respecto a las tarjetas, ¿hay alguna promoción para que la gente pueda aprovechar 12 o 18 cuotas sin interés?

—EC: Hay especialmente en los aéreos, justamente en tarjetas de crédito y sin recargo. Eso es lo más importante y el mayor atractivo para la gente.

— SD: Como representante del sector, ¿hablás con el gobierno sobre el turismo y la apertura del país?

—EC: Desde el mes de marzo lo que hubo fueron reuniones permanentes de los operadores más importantes con el gobierno, y se llego a la situación de aporte y subsidiar en cierta forma el 50 o 75 por ciento del sueldo de la gente. Seguimos en contacto, hay una propuesta de una tarjeta para abonar el 50 por ciento a los proveedores de servicios a nivel nacional, es decir que con una tarjeta especial para que el turista que viaje a Bariloche, por ejemplo, en ciertos lugares pague la mitad, mientras que la otra parte será absorbida por el Estado. Es especialmente para los receptivos, nosotros hemos incursionado en Bariloche un desarrollo inmobiliario hotelero, y estamos esperando a que el Estado nos aporte y poder abrir el hotel bajo esas características. Creo que es el momento para aprovechar el turismo nacional, tenemos muchísimo para ofrecer con los destinos increíbles que tiene Argentina, los cuales muchas veces quedan de lado por el turismo internacional. En eso existe un apoyo muy importante del Ministerio de Turismo de la Nación.

— SD: Respecto al personal, ¿trabajaste a distancia, los capacitaste, les dejaste un mensaje? ¿Qué relación tuviste?

—EC: El personal fue muy solidario con la empresa en el sentido que aceptaron las condiciones que nos vimos obligados a tomar. En el caso de nuestra empresa, que tiene más de cien personas trabajando, necesitábamos el 30 por ciento para hacer lo que se estaba haciendo. Los que tuvieron que asumir esa posición lo hicieron con solidaridad y entendiendo que la única forma de poder aportar y continuar era así, para que cuando haya normalidad cada uno vuelva a su trabajo.

— SD: Si te encontraras con el presidente Alberto Fernández y te invitara a tomar un café, ¿qué le sugerirías en relación a tu sector?

—EC: La propuesta de abonar el 50 por ciento de los destinos turísticos del país es una movida muy importante e interesante. Creo que debe promocionar internacionalmente nuestro país a través de la aerolínea de bandera, porque Argentina, a la vista de todo el mundo, no fue afectada por la pandemia como otros lugares. Deberíamos aprovecharlo para poner a Argentina como destino turístico en el mundo porque eso genera ingreso de divisas, y eso es justamente lo que necesitamos.

— SD: Y convengamos que lugares como Bariloche, las Cataratas o el Calafate no están llenos de gente.

—EC: Exactamente. Por eso, Argentina vista en el mundo en medio de la pandemia, tiene eso a favor por como se ha movido, y sería una buena promoción que empiecen a salir los vuelos. Esperemos que pueda ocurrir en noviembre con la gente de Europa o Estados Unidos y vendamos esos destinos. Eso le diría al presidente.

— SD: ¿Cómo te relajás el fin de semana después de toda tu agenda laboral?

—EC: Aprovecho para realizar alguna actividad deportiva como jugar al golf, o simplemente estar al aire libre y pasar el sábado y domingo lejos de esta situación que nos ha estresado seguramente a todos. También me dedico a mis nietos, tengo una debilidad y me divierto con ellos.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Lo último

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Las restricciones para utilizar los móviles en clase comenzaron este año. Sólo se habilita prender los aparatos si los docentes los requieren para alguna actividad especial

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Buscan a un joven acusado por el crimen de su padrastro en Puerto San Martín

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

La Ciudad
Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las piletas y villa olímpica para los juegos Odesur se construirán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral
POLICIALES

Fiesta electrónica mortal: las irregularidades que se ventilan en juicio oral