El Ministerio de Economía colocó ayer títulos de deuda por $ 249.102 millones a través de la colocación de once títulos en pesos, uno de ellos con vencimiento al 2023. Fue el mayor monto de financiamiento para una sola licitación.
El Ministerio de Economía colocó ayer títulos de deuda por $ 249.102 millones.
El Ministerio de Economía colocó ayer títulos de deuda por $ 249.102 millones a través de la colocación de once títulos en pesos, uno de ellos con vencimiento al 2023. Fue el mayor monto de financiamiento para una sola licitación.
La Secretaría de Finanzas adjudicó el 82% de las ofertas recibidas y, a pesar del elevado número obtenido, no pudo cubrir la totalidad de los vencimientos de la semana que alcanzaban los $ 306.500 millones.
En el contexto de una inflación mensual que está asentada en niveles cercanos al 4%, los inversores volvieron a demandar cobertura por CER. Más de la mitad de lo adjudicado se concentró en dos Lecer con vencimiento en 2022 y un Boncer con vencimiento en 2023.
Paralelamente, el 15% correspondió a los dos bonos “dólar linked” que ajustan en función del tipo de cambio oficial y que volvieron a aparecer en una licitación del Tesoro luego de varios meses de ausencia.
Particularmente se destacó la demanda por el nuevo instrumento con vencimiento en noviembre del año que viene. Además, la cartera conducida por Mariano Sardi reabrió dos letras a descuento (Ledes) y dos letras ajustables por la tasa de pases pasivos del BCRA (Lepase) que vencen en agosto y octubre próximo.
A pesar de no haber alcanzado el objetivo de “rollear” el monto total de vencimientos de los últimos días, Economía sigue exhibiendo un financiamiento neto de $ 137.280 millones en lo que va del año. En relación al mes en curso, cuando todavía resta una licitación a efectuarse el próximo 26 de mayo, el porcentaje de renovación de la deuda ($ 323.640 millones) es cercano al 100%.
En medio de una renovada aversión al riesgo, los dólares financieros mantuvieron firme su tendencia al alza este miércoles, marcando nuevos máximos desde octubre y, en el caso del “contado con liqui”, quedando a menos de $3 del solidario. Su cotización del CCL sobrepasó el nivel de $160, obligando al Banco Central a intervenir para cerrarlo debajo de ese nivel.
En el mayorista oficial, el BCRA compró u$s 49 millones, el menor nivel en lo que va del mes. En mayo acumula en el mes compras netas por más de u$s 1.700 millones.