Dólar: aumenta el precio y también la brecha entre el oficial y los paralelos
El dólar minorista pegó un salto importante, aunque más fuerte aumentó el tipo de cambio en el mercado paralelo. Así, la brecha entre ambos precios llegó al mayor nivel en cuatro años, alentando la vuelta del puré: la compra de divisas en el oficial para venderlas en el blue.
18 de octubre 2019 · 00:00hs
El dólar minorista pegó un salto importante, aunque más fuerte aumentó el tipo de cambio en el mercado paralelo. Así, la brecha entre ambos precios llegó al mayor nivel en cuatro años, alentando la vuelta del puré: la compra de divisas en el oficial para venderlas en el blue.
En el mercado accionario, el S&P Merval subió 4,02 por ciento impulsado por el rendimiento de las acciones de energéticas y financieras, en tanto el riesgo país tuvo un avance marginal de 0,10 por ciento hasta los 2.015 puntos básicos por la caída de los títulos de deuda nominados en moneda extranjera.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cayeron con más fuerza en el tramo corto de la curva con rojos que alcanzan el 4 por ciento.
El dólar trepó hasta los a $ 62,25 en Rosario, un aumento de $ 1,75 respecto del día anterior. En el segmento mayorista la divisa bajó dos centavos y finalizó a $ 58,31.
El BCRA mantuvo la tasa de Leliq en 68,002 por ciento. El total adjudicado fue de $ 195.477 millones sobre vencimientos por $211.408 millones y a partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $ 15.890 millones.╠
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s 364 millones y no se registraron operaciones en el segmento de futuros MAE. En el mercado de futuros Rofex se operaron 203 millones de dólares, un 18 por ciento menos que el miércoles.
En la plaza informal, el dólar paralelo se disparó un 4,6 por ciento a su nuevo récord de $ 67,50, impulsado por la creciente demanda. Aprovechando la brecha con el oficial, algunos ahorristas activaron el puré: compran en el oficial y venden en el paralelo, para obtener interesantes ganancias en pesos.
La fuerte suba del paralelo hizo que la brecha con la cotización minorista _congelada por intervención del BCRA_ alcanzara el mayor nivel en casi cuatro años.