"La tasa de crecimiento económico está fuertemente vinculada a la competitividad de las empresas, en especial de las que producen bienes transables internacionalmente", resumió el titular de Ieral Litoral de Fundación Mediterránea, Tulio Ceconi.
"La tasa de crecimiento económico está fuertemente vinculada a la competitividad de las empresas, en especial de las que producen bienes transables internacionalmente", resumió el titular de Ieral Litoral de Fundación Mediterránea, Tulio Ceconi.
La entidad ya lanzó las bases para la "Mención a la competitividad 2008", a través de la cual distingue anualmente a las empresas de la región que se destacan por sus logros en esta materia. "Estamos convencidos de que la tarea de investigación debe ir acompañada de una labor de extensión, destinada a crear una profunda convicción entre los empresarios sobre la importancia de la competitividad", apuntó Ceconi.
El año pasado la mención a la competitividad recayó sobre las empresas Alloco de Villa Gobernador Gálvez dedicada a la elaboración de equipos para la industria aceitera; Argental de Granadero Baigorria, que fabrica máquinas y hornos para la industria de la panificación; y Essen Aluminio de Venado Tuerto, que industrializa batería de cocina de aluminio.
Los organizadores de la mención explican que no se trata de una competencia en la que se declaren ganadores o perdedores, sino simplemente una elección entre un conjunto de compañías que resultan merecedoras de la distinción, que es elegida por una calificada comisión de empresarios, profesionales, investigadores y docentes de diversas instituciones.
Las bases
En la edición 2008 se darán tres menciones a empresas productoras de bienes y servicios transables internacionalmente de acuerdo a las siguientes bases:
Mejorar la competitividad de empresas es equivalente a aumentar su participación (market share) en el mercado mundial de su producto,
Los factores que determinan la competitividad en el mundo globalizado son: management (empresas competitivas requieren empresarios competitivos); escala o tamaño (supone una línea completa de productos, amplia cobertura geográfica, porción importante de mercado y economías de escala); bajos costos unitarios y capacidad tecnológica.
Para llegar a la mención Ieral convoca a una comisión de nominación que tienen la facultad de proponer una o más empresas que respondan al perfil requerido y luego los investigadores de Ieral se ponen en contacto con las firmas y les solicitan la información necesaria para evaluar sus méritos en materia de competitividad.
Las empresas pueden ser unipersonales, SRL o SA; pequeñas, medianas o grandes y que hayan sido constituidas en las provincias de Santa Fe o Entre Ríos y tengan la sede central de su administración en las mismas. No pueden ser candidatas las sucursales de empresas que fueron constituidas fuera de esas provincias o en el exterior.
En cuanto a los rubros, pueden ser empresas industriales, que produzcan bienes de consumo final, insumos o bienes de capital o compañías prestadoras de servicios transables internacionalmente.
Este año conformarán la comisión de propuestas Jaime Abut; Analía Benítez, Ricardo Biani, María Isabel Borghi, Raúl Castaño, Nelly Chiesa, Fabiana Drincovich, Jorge Feugeas, Javier Ganem y Graciela García.
Los interesados pueden obtener información: litoral@fundmediterranea.org.ar.
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen