Las consecuencias del ajuste económico exponen las primeras tensiones en el gobierno nacional. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reiteró ayer que el Ejecutivo podría modificar la meta de inflación del 25% para 2016, como consecuencia de las fuertes subas de precios y tarifas que golpean a los consumidores. Esa pauta había sido enunciada a principios de año por el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, quien ayer la ratificó desde Estados Unidos.
El índice de precios que difunden los diputados opositores arrojó una suba de 3,2% en marzo y de 35,5% en doce meses (ver aparte). Pero más preocupante son las proyecciones de inflación para abril, que, tarifazo mediante, llegan hasta 8% ó 9%.
El impacto social de las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo obligaron ayer al presidente Mauricio Macri a efectuar un nuevo pedido de disculpas (ver página 16). Pero también atiza las tensiones en el gabinete. En medio de un clima de crisis, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, reconoció que el gobierno tendrá que revisar su proyección de inflación para 2016.
“Vamos a tener claramente una inflación nacional en la cual probablemente estemos cerca de esta proyección (del 25%) y otra del área metropolitana, donde pega mucho más fuerte el incremento de las tarifas, por lo que probablemente tengamos que revisar la proyección”, dijo.
Poco más tarde, el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat Gay, ratificó que la estimación oficial de la inflación anual de la Argentina es 25%. Lo hizo al ser abordado por periodistas a la salida de un encuentro con inversores realizado en el Council of Americas de Nueva York.
Prat Gay remarcó que “ya no habrá más aumentos de tarifas” y que en la segunda mitad de año la inflación se va a ubicar en el orden del 1% mensual.
La tensión en torno de la pauta inflacionaria ya se había expresado la semana anterior, cuando el titular de la cartera política, un hombre del riñón de Mauricio Macri, admitió por primera vez que habría que revisarla. Se suma a las discrepancias que miembros del equipo de Hacienda expresan en sordina contra algunas medidas del Banco Central.
La inflación anualizada creció más de diez puntos desde que fue electo el gobierno nacional, por una mezcla de expectativa de devaluación, acto de devaluación, reacción a la devaluación y tarifazo. El presidente Mauricio Macri pidió el lunes colaboración a los empresarios. Frigerio insistió con el reclamo pero luego admitió que el principal generador de inflación es “el Estado”.
Las consultoras privadas plantean un panorama que se agrava: el economista Fausto Spotorno, de la Consultora de OF & Asociados anticipó que el indicador de abril llegará al 8%. s Ecolatina y Economía & Regiones estiman, en tanto, que por el ajuste en los servicios públicos y el transporte, la inflación de abril superaría el 5% y tendría el mayor aumento mensual desde la salida de la Convertibilidad. Para Orlando Ferrres, la suba de precios sería del 8,9%.
A partir de hoy comenzará a regir el Sistema electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (Sepa), mediante el cual los comercios que vendan productos de consumo masivo deberán informar diariamente los precios.
Expansión monetaria
El Banco Central generó ayer una expansión monetaria de 4.583 millones de pesos en una nueva licitación de letras, en las que mantuvo la tasa del 38% anual para el segmento a 35 días. El vencimiento era de 69.182 millones de pesos, de acuerdo con lo explicado por el Banco Central en un comunicado difundido a última hora de ayer.