Buenos Ai
res- El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, aseguró hoy que tras la
decisión de utilizar reservas monetarias para cancelar la deuda con el Club de París, el nivel de
dinero con que cuenta el Banco Central “es mucho más que suficiente” para proteger a la
Argentina contra cualquier turbulencia.
“El anuncio del pago al Club de París fue una medida positiva y en el sentido correcto.
Una medida de coraje que se puede hacer en función de la historia de los últimos años”,
remarcó Lorenzino a radio Mitre.
Consideró que “Argentina está en una posición de solidez que le permite tomar una decisión
política como la que ha tomado”, y aseguró que “la reacción del mercado y de los países
más desarrollados del mundo fue positiva”.
“Esto se vio en los comunicados emitidos por las tesorerías de las naciones involucradas
en el Club en estos últimos días”, destacó el funcionario.
Señaló que “no hay una fecha determinada” para realizar el pago, pero subrayó que
“se está trabajando ya con mucho ahínco en conciliar las cifras”.
Estimó que la concreción del pago “va a ser tan pronto con se pueda”, porque remarcó
que “la decisión está tomada”.
El secretario aseguró que “luego del pago al Club, el nivel de reservas es mucho más que
suficiente para proteger el valor de la moneda”.
Puntualizó que “el valor de la moneda no está en riesgo de ninguna manera”, y puso
de relieve que la cancelación de la deuda “va a reabrir fuentes de financiamiento genuinas
tanto para el sector público como para el privado”.
Remarcó que “esto va a repercutir en la economía real”, y afirmó que “equivale
a nuevas líneas de financiamiento para realizar obras de infraestructura, construir empresas y
hacer inversiones”.
“También es una decisión para insertarnos en el contexto internacional”, indicó
Lorenzino.
Descalificó “los informes de Wall Street” que en los últimos días no evaluaron
positivamente la cancelación de la deuda, y señaló que “son de personas que antes del pago
del Club de París vienen haciendo diagnósticos negativos de la Argentina y de cada una de las
decisiones que el Gobierno toma”.
“No representan el sentimiento del mercado”, aseguró el funcionario, quien destacó
que “hubo un jueves negro (en los mercados) que hizo que la percepción positiva no fuera todo
lo que se insinuó”.
De todos modos, estimó que “cuando las cosas se vayan apaciguando, el impacto positivo de
esa medida se verá claramente”. (DyN)