Deuda: el gobierno usará reservas del BCRA para garantizar el pago
El gobierno nacional decidió utilizar reservas de libre disponibilidad del Banco Central (BCRA)
para garantizar el pago de los compromisos de deuda en 2010. Así lo anunció ayer la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, quien junto al ministro de Economía, Amado Boudou, anunció la
creación del denominado Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad,
conformado por fondos que ascienden a 6.569 millones de dólares...
15 de diciembre 2009 · 01:00hs
El gobierno nacional decidió utilizar reservas de libre disponibilidad del Banco Central (BCRA)
para garantizar el pago de los compromisos de deuda en 2010. Así lo anunció ayer la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, quien junto al ministro de Economía, Amado Boudou, anunció la
creación del denominado Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad,
conformado por fondos que ascienden a 6.569 millones de dólares, un 37% del total de los fondos que
atesora la autoridad monetaria.
Cristina sostuvo que “esta medida viene a apuntalar una política
que iniciamos en 2003 y que es precisamente el desendeudamiento con certeza y previsibilidad de la
economía” y explicó que en esto “ no hay milagro, ni viento de cola, aquí hay gestión y
administración”.
El titular de la cartera económica precisó que “no se está
pensando” en pagar al contado la deuda con el Club de París y afirmó que el flamante Fondo
del Bicentenario contempla la posibilidad de pagar los compromisos que vencen en 2010 “en
forma anticipada y con descuento”.
“Es una medida de política económica que tiene relación directa
con la competitividad, el tipo de cambio, el nivel de reservas, y ofrecemos el pago de los
servicios de la deuda en forma anticipada y con descuento”, indicó Boudou ayer.
Reservas controladas. Boudou precisó que el fondo estará conformado con
parte de las reservas de libre disponibilidad en poder del BCRA y dejó en claro que la conformación
de este Fondo se concreta a partir de las “las reservas excedentes que, sobre un total de
47.540 millones de dólares, ascienden a 18.000 millones de dólares”.
Los alrededor de 6.600 millones de dólares que conformarán el Fondo
representan un 37 por ciento de total de reservas de libre disponibilidad y menos del 14 por ciento
del total de las reservas internacionales en poder del Central. “Están quedando el 63 por
ciento de las reservas excedentes, un porcentaje que nos parece más que suficiente y, por otro
lado, el Banco Central tiene capacidad para seguir comprando reservas”, indicó Boudou.
Las reservas de libre disponibilidad son aquellas que exceden las que
sirven para respaldar la cantidad de pesos existentes en circulación o base monetaria.
Para el titular de Hacienda, “una vez que se despeje la
incertidumbre sobre los pagos de 2010 esperamos una caída del riesgo país, que suban los títulos y,
finalmente, una caída de la tasa de interés de referencia”.
Ademas, el ministro anticipó también que “ya salieron los fondos
para el pago de 1.500 millones de dólares que vencen mañana” (por hoy) de los cupones atados
al crecimiento del PBI y, simultáneamente, “se presentará en la Comisión de los Valores de
los Estados Unidos la propuesta de reapertura del canje de deuda”.
En un detalle pormenorizado de los números, Hacienda precisó que
“como respuesta a la política de mantener un tipo de cambio competitivo, el país mantuvo
superávit en cuenta corriente desde el año 2002 y desde mayo de 2003 a diciembre de 2009, las
reservas crecieron más de 36.000 millones de dólares, un 330%”.