Despiden a la titular de Aduana
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, dispuso
una extensa renovación de su equipo, en la que se destaca el alejamiento de la directora de
Aduanas, María Silvina Tirabassi...
27 de julio 2010 · 01:00hs
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Ricardo Echegaray, dispuso
una extensa renovación de su equipo, en la que se destaca el alejamiento de la directora de
Aduanas, María Silvina Tirabassi, quien fue reemplazada María Siomara Ayerán, quien era directora
General de Recursos de la Seguridad Social.
La relación entre Echegaray y Tirabassi era conflictiva desde hace
algunos meses y se tensó aún más en la diferencia de criterios en la implementación de los
controles de exportaciones e importaciones, en un contexto en que el gobierno nacional avanza con
la protección de mercado para las empresas radicadas en el país y en líneas de financiación para
motorizar las inversiones.
Los cambios en la Afip fueron oficializados ayer en el Boletín Oficial,
luego de que durante todo el fin de semana circularan los rumores sobre los cambios. Asimismo,
Echegaray nombró a Fabián Di Risio en lugar de Alberto Martínez en el cargo de subdirector general
de Grandes Contribuyentes. A su vez, José Antonio Bianchi fue nominado como subdirector general de
Planificación.
En este sentido, y después de que la semana pasada la cadena automotriz
y el gobierno limaran asperezas para nacionalizar piezas, se conoció ayer las importaciones en el
sector de las autopartes crecieron 74,2% durante el primer semestre respecto a igual período de
2009, impulsado por la fuerte expansión de la producción nacional de automotores, según un informe
de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
A todo motor. Respecto a la importación de autopartes, el IES aclaró en el informe
las “cifras deben ser ponderadas por la anormal situación del período base, si tomamos la
base del primer semestre de 2008, el incremento sería un leve 0,6%, por lo cual no se produjo una
avalancha de importados”.
La consultora remarcó que el crecimiento en la producción automotriz en
los seis primeros meses fue de 56,3%, menor al 74,2% de la suba en las importaciones en valores de
las autopartes, por lo cual “es de estimar que se acentuó la preponderancia de las autopartes
importadas en la construcción de vehículos, probablemente por el levantamiento de las restricciones
a las importaciones luego del acuerdo entre la Argentina y Brasil al respecto”.
Brasil continuó siendo el principal proveedor extranjero de autopartes
con el 44,5% de participación, seguido por Alemania (7,9%), China (7,3%) y los Estados Unidos con
el 7,1%.
En tanto, las ventas al exterior alcanzaron a 1.496 millones de dólares,
lo que representa un alza interanual de 35,1%.
En cuanto al destino de las exportaciones de autopartes en valores, en
los seis primeros meses, tan sólo dos países concentraron el 66,1% del total. Brasil sigue siendo
el principal destino con una participación del 59,8%, seguido por Estados Unidos con el 6,3% del
total.