El gobierno le pagará hoy a los fondos buitre y otros tenedores de bonos apara salir formalmente del default, tras más de 14 años, y pondrá fin al duro litigio ventilado ante los tribunales de Nueva York. Así lo anunció el subsecretario de Financiamiento, Santiago Bausili quien explicó del total de la colocación de bonos de 16.500 millones de dólares, 9.300 millones se depositan en el Banco de Nueva York (Bony) y 7.200 millones se contabilizarán como reservas.
De los 9.300 millones, un total de alrededor de 6.200 millones se destinarán al pago de los acuerdos judiciales que la Argentina acordó antes del 29 de febrero con los fondos buitre. Los 3.100 millones restantes van a un fideicomiso que manejará el Bony y que se utilizará para pagar el resto de los acuerdos con los fondos buitres que se lograron después de esa fecha.
Hace tres días Griesa ordenó al Bony “para que normalice la situación” de los pagos de los bonistas que participaron de los canjes del 2005 y 2010. En esa orden “también estableció un cronograma de pago” por la que Argentina tiene 5 días hábiles para chequear esos pagos y quince más hábiles para realizarlos. En ese plazo el gobierno usará los 538 millones que el Bony embargó por orden de Griesa para pagar y los 2.500 millones depositados en un fideicomiso del Banco Nación, creado para ese fin por la derogada ley de Pago Soberano.
Más calificados. La agencia de riesgo crediticio Moody’s anunció ayer mejoras en las calificaciones de provincias, municipios y empresas de servicios públicos argentinos, como efecto de la suba en la nota de los bonos soberanos dispuesta el 15 de abril, a raíz del acuerdo con los holdouts, y la suba en las tarifas de electricidad y gas.
Las provincias favorecidas con la nueva calificación son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chaco, Formosa y Chubut, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios de Córdoba y Río Cuarto. En el lote de las empresas están Aeropuertos Argentina 2000, Empresa Distribuidora de Electricidad de Salta, Camuzzi Gas Pampeana, Gas Natural Ban, Transportadora de Gas del Sur, Hidroeléctrica El Chocón, Genneia, Generación Independencia, Empresa Provincial de Energía de Córdoba, Empresa Distribuidora del Norte (Edenor, Metrogas y Distribuidora de Gas Cuyana.
“Las recientes medidas no sólo mejorarán la fortaleza financiera de las compañías afectadas en 2016, sino que también traerán cambios estructurales positivos en términos crediticios para los marcos regulatorios de Argentina, en particular para las empresas reguladas”, pronosticó Moody’s.