Dirigentes gremiales de Rosario y la región criticaron el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre pobreza, que arrojó a nivel nacional una reducción de 4,6 puntos porcentuales, hasta el 25,7% a fin del año pasado.
Dirigentes gremiales de Rosario y la región criticaron el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre pobreza, que arrojó a nivel nacional una reducción de 4,6 puntos porcentuales, hasta el 25,7% a fin del año pasado.
Daniel Yofra, secretario general de la Federación Nacional Aceitera, descreyó de la existencia de una baja, cuando "el mismo Indec marca la linea de pobreza a personas que están por abajo de los 17 mil pesos mensuales y más del 50%del país cobra menos de 15 mil pesos".
Gustavo Méndez, secretario general del sindicato del Seguro dijo: "Todos somos conscientes que la realidad es la única verdad y esa se palpa todos los días y es muy contrario a lo que intenta mostrar el gobierno nacional".
Para Oscar Barrionuevo, secretario general de Obras Sanitarias, el Indec "está bajando datos truchos o lo está buscando en Barrio de Buenos Aires".
Julio Barroso del Sindicato Químico de San Lorenzo: "Es poco creíble el Indec, todos los servicios básicos subieron el 30%, 40% y hasta 60% y los salarios hace tres paritarias consecutivas vienen perdiendo frente a la inflación".
Por su lado, Claudio García del sindicato de Encargados de Edificio (SuteryH), expresó que, "es durísima la realidad de los trabajadores, se necesitan los números que demuestren verdad".
René González, de PJNG, dijo: "Esos datos no los cree nadie, son mentiras", enfatizó.
Por Martín Stoianovich