
Lunes 09 de Febrero de 2009
Madrid.- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó hoy que las
relaciones entre Argentina y España “se encuentran en un punto óptimo y llamó a
intensificarlas. Por su parte, el jefe de gobierno español Rodríguez Zapatero dijo que “no ha
habido tensión en la relación con la Argentina”, a raíz de la expropiación de Aerolíneas
Argentinas.
“Creemos que el gran desafío es intensificar nuestras relaciones que se encuentran en
punto óptimo, más allá de algún episodio”, afirmó Cristina al ofrecer una conferencia de
prensa en el Palacio de la Moncloa junto al jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
En ese marco, reiteró su solidaridad con el gobierno y el pueblo de España por el atentado
cometido esta mañana por ETA en Madrid.
“La irracionalidad de querer imponer ideas por la violencia en sistemas democráticos no
merece más que la condena y el compromiso de todas las fuerzas de condena y solidaridad con las
víctimas”, dijo Cristina.
La Presidenta destacó la “importancia que ha tenido la inmigración española en el
perfil social de Argentina”.
Agregó que “un momento tan especial que vive el mundo, donde han caído paradigmas,
obliga a países que compartimos objetivos e identidades en el G-20 a compromisos que fueron
asumidos en la reunión de Washington de reformulación de los organismos multilaterales de
crédito”.
“La próxima reunión del G-20 (que tendrá lugar en Londres), debe contarnos con
posiciones acordadas en cuanto a los modelos que vamos a proponer para que no caiga en un
”reunionismo”. Esperamos que este encuentro no sea un mero ejercicio discursivo”,
sostuvo.
Al referirse a las relaciones entre Argentina y España, recordó que en 2003, cuando visitó el
país junto al entonces presidente Néstor Kirchner, los empresarios españoles formulaban reclamos en
cuanto a su rentabilidad.
“El Presidente explicó la necesidad de abocarse al crecimiento de la economía argentina
para tener un proceso sustentable de modo tal que la rentabilidad no fuera incompatible con la
rentabilidad social, que había implosionado”, en referencia a la crisis de 2001.
Cristina dijo que “la economía creció a un ritmo de tasas chinas, es mejor decir tasas
argentinas, y debemos decir que en 2008 los dividendos que repartieron empresas que cotizan en
bolsa de Argentina fueron los más importantes de los últimos 18 años, casi 4 mil millones de
dólares, encabezando la empresa Repsol”.
“A la luz de los resultados, aquella predicción que no iba a quedar una sola empresa
española en Argentina, sólo quedó en dramatismo”, afirmó.
La Presidenta también se refirió a la iniciativa de Rodríguez Zapatero sobre la
“Alianza de Civilizaciones” y dijo que ésta “preanuncia un modelo de
globalización diferente a lo que nos quiso vender el neoliberalismo, que ha estallado”.
“La globalización requiere multipolaridad y multiculturalidad, lo contrario se parece a
la subordinación, impensable para una sociedad que necesita expresarse”, concluyó.
El jefe de Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero afirmó hoy en Madrid que “no
ha habido tensión en la relación con la Argentina”, a raíz de la expropiación de Aerolíneas
Argentinas y afirmó que “en los últimos cinco años somos el país con más inversión en
Argentina”.
En ese marco, Rodríguez Zapatero afirmó que “no hay que confundir lo que ha sido un
conflicto por la defensa de los intereses” del gobierno argentino y Marsans con tensiones
entre ambas naciones y abogó por un “buen final” en la situación de la empresa aérea de
bandera.
Rodríguez Zapatero afirmó que “tenemos confianza en el futuro de Argentina”. En
conferencia de prensa dijo que “están muy por encima los vínculos históricos y
culturales” con Argentina pese a la “discrepancia” en torno de la empresa
Aerolíneas, pero insistió en que ello “no empaña” la relación.
Fue sobre la ruta nacional 9, en jurisdicción de Villas del Totoral.