La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió hoy la utilización “lógica” que hace Argentina de sus reservas y destacó las “certezas, previsibilidad, desendeudamiento y estabilidad” que caracterizan hoy a la economía argentina.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió hoy la utilización “lógica” que hace Argentina de sus reservas y destacó las “certezas, previsibilidad, desendeudamiento y estabilidad” que caracterizan hoy a la economía argentina.
“Estamos haciendo una utilización absolutamente racional de las reservas. No sólo utilizamos una parte de las reservas excedentes sino que además aseguramos el pago de nuestras deudas, dando una fuerte señal al mercado”, dijo la mandataria en un acto en Casa de Gobierno.
En su mensaje, la jefa de Estado destacó asimismo “las certezas, previsibilidad, desendeudamiento y estabilidad” de la economía.
La presidenta afirmó que el 2009 cerrará con “un superávit de 15.727 millones de dólares”, un número mayor a los 11.200 registrados el año pasado. “Hemos logrado un superávit comercial sin precedentes en el 2008”, afirmó Cristina en un acto en Casa de Gobierno, donde además remarcó que ese incremento registrado representa “un 32 por ciento más” que expresado el año pasado.
“Luego de haber pagado 10 mil millones al FMI, hemos más que sextuplicado como nunca en la historia de argentina las reservas del banco que es patrimonio de todos los argentinos”, declaró Cristina, quien además apuntó que durante su gobierno se llegó a un total de “50 millones de dólares de reservas en el Banco Central”.
Fernández de Kirchner dijo que a partir de 2003 “comenzó algo más que una modificación de políticas, un nacimiento de un modelo cultural y un proceso de reindustrialización” del país. En un acto en el que se anunció la creación de un fondo con reservas del Banco Central, la mandataria fustigó “el modelo basado en la ficción de que un peso era igual a un dólar”.
“Los argentinos pagamos cara la ficción de creer que podíamos ser un país donde el esfuerzo, la producción, el conocimiento, el valor agregado, no tuvieran valores y solamente fuéramos un país factoría”, señaló.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hablo este mediodía por cadena nacional de radio y televisión. Y el hermetismo sobre el tema que abordó en su discurso se mantuvo hasta el final, aunque algunas previsiones indicaban que podía referirse a las amenazas recibidaas.
En tanto el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, confirmó hoy que se produjeron interferencias en las comunicaciones del helicóptero que traslada a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y calificó el hecho como “un gesto intimidatorio y amenazante” a la primera mandataria.
Fernández dijo que se detectaron voces en el sistema de comunicaciones de la aeronave, una de las cuales decía: “maten a la yegua” y otra que señalaba “mátenla”.
En declaraciones a las radios Mitre y 10, Fernández consideró que “es muy llamativo lo que sucedió y por supuesto comienza la investigación a través de la presentación al procurador de la Nación”, y sostuvo que las amenazas tienen “la vocación de pretender amedrentar, pero no lo van a conseguir”.
Por Mariano D'Arrigo
Por Carina Bazzoni