La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que “en el segundo trimestre de
2010 el índice de desocupación ha sido del 7,9 contra 8,8% en el mismo trimestre del año anterior".
La primera mandataria formuló estas declaraciones al encabezar la firma de convenios con la
Corporación Andina de Fomento (CAF) en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa
Rosada.
La mandataria comentó también, en relación con el primer trimestre, que la desocupación fue del
8,3 por ciento y el indicador del segundo cuarto del año se retrotrajo en 0,4 puntos
porcentuales.
La presidenta adelantó además que la actividad industrial tuvo un crecimiento del 10,1 por
ciento en el primer semestre del año, comparado con el mismo período de 2009. La jefa de Estado
anticipó también que en junio, la industria creció un 9,8 por ciento respecto del mismo mes del año
anterior.
Cristina -que aprovechó el acto para adelantar los indicadores que en los próximos días
dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)- destacó que los índices dados
a conocer, más los acuerdos de préstamos para infraestructura suscriptos con la CAF forman parte
del “modelo virtuoso que venimos y vamos a seguir llevando adelante desde 2003”.
“En este segundo trimestre del 2010 el índice de desempleo fue de 7,9 contra 8,8 por
ciento de igual período del año pasado y contra 8,3 por ciento del trimestre anterior”,
destacó Fernández. La jefa de Estado atribuyó la mejora “al crecimiento vigoroso” de la
economía.
Fernández de Kirchner también aseguró que el gobierno nacional está “muy contento”
con el acuerdo alcanzado ayer con “nuestros hermanos orientales” para el control y
monitoreo de la pastera UPM (ex Botnia).
La presidenta afirmó que es una jornada “muy significativa, porque Argentina se incorpora
como miembro pleno de la Corporación Andina de Fomento, un organismo multilateral de crédito
absolutamente regional".
Cristina remarcó que las tasas de los préstamos otorgados por la Corporación Andina de Fomento
(CAF) son del 3,05 por ciento y destacó las “importantísimas obras” que permitirán
financiar en Argentina.
En este sentido, mencionó “obras de infraestructura en varias provincias, universidades,
colegios, obras para el tratamiento de líquidos cloacales en la quebrada de Humahuaca, pasando por
lo satelital, los estudios de factibilidad y los proyectos de emprendimientos
binacionales”.