La agencia de riesgo crediticio Moody's Investor Service, que redujo la nota de perspectiva para el sistema bancario local, recibió ayer críticas de economistas oficialistas y de la oposición, que con matices destacaron que los bancos en general no presentan los riesgos señalados por la calificadora.
En ese sentido se expresaron la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, sus predecesores Martín Redrado y Aldo Pignanelli, el ex vicepresidente de la entidad, Martín Lagos, y el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábregas.
Moody's había asegurado el jueves que el consumo y la inflación sostenidos por políticas fiscales y monetarias expansionistas, están alcanzando niveles difíciles de sostener, por lo que resolvió reducir desde estable a negativa la perspectiva para el sistema bancario argentino.
Al respecto, Marcó del Pont afirmó que Moody's "no entiende nada de lo que sucede en Argentina" y que "tiene la capacidad para seguir sorprendiéndonos. Ya nos sorprendió en los '90 cuando mostraba a la Argentina como el mejor alumno, y cuando el país se caía, seguía bailando en el Titanic", subrayó.
Estimó que "es la mirada ortodoxa y no entiende lo que sucede en Argentina", y afirmó que "los resultados están en el sistema financiero, que es sólido y todos sus indicadores muestran que la economía real también es sólida y fuerte".
"Por suerte salimos de la lógica perversa de dar señales a los mercados para que los mercados crean en Argentina", indicó Marcó del Pont, quien aseguró que "el sistema financiero argentino está en los mejores niveles históricos en sus indicadores de liquidez, solvencia y morosidad".
Solidez. Redrado, por su parte, rechazó la decisión Moody's al afirmar que "las calificadoras no tienen mucha credibilidad" y asegurar que "los bancos están muy sólidos". "Creo que las calificadores de riesgo no tiene hoy muchas credibilidad", remarcó, aunque indicó que "hay preocupación sobre la Argentina en cuanto a la discrecionalidad de las políticas que aplica el gobierno".
Al respecto, señaló que "quizás hay alguna incertidumbre sobre si el gobierno va a tomar alguna otra alcancía hacia el futuro, porque le falta plata para cumplir sus compromisos hacia delante".
Fábrega, en tanto, aseguró que "no cabe sino la sorpresa ante la actitud de la calificadora Moody's", ya que "el análisis de la información sobre el sistema está mostrando que su situación actual es la mejor de los últimos 30 años en términos de liquidez, solvencia y calidad de su cartera de créditos y comparable a la de los mejores sistemas financieros internacionales".
"Una de las pruebas concretas de ello ha sido como el sistema financiero argentino respondió a la última crisis internacional 2008/09, sin alterar su funcionamiento y creciendo en sus activos", añadió.
Pignanelli sostuvo que "los números del sistema bancario le está dando una solidez y una liquidez muy importante, muy fuerte en Argentina" y destacó que hay "solidez, el nivel de incobrabilidad es prácticamente cero, todo el mundo está pagando".
No obstante, advirtió que "la inflación es la amenaza más importante que tiene este modelo y que hay que corregir".
Para Lagos, "la opinión que tiene Moody's sobre el sistema financiero argentino es valiosa, pero no más que la mía o de cualquier persona que sigue este sistema de cerca, es un dato más", dijo.