El menor ritmo de crecimiento en el sector de la construcción registrado a fines de 2007 responde a
una disminución en la velocidad de expansión que presentan rubros tales como obras públicas, nuevos
proyectos inmobiliarios privados y petroleros, señaló la consultora Economía & Regiones.
Asimismo, la entidad refirió que en diciembre, tal como lo indicó el
Indec, la actividad creció un 10% en términos interanuales. Más allá de esto, la consultora expresó
que “el menor ritmo de crecimiento en la construcción responde a una disminución de la
velocidad de expansión en todos de los rubros del sector”.
Al respecto, el informe señaló que “se aprecia un menor
crecimiento acumulado tanto en la construcción de edificios, ya sean para vivienda u otros
destinos, como en las obras viales y de infraestructura y, también en las construcciones
petroleras”.
Los especialistas destacaron también que los sectores que mostraron el
mejor desempeño en 2007 fueron los vinculados a la obra pública (de infraestructura o bienes
viales, las que acumulan un crecimiento interanual del 7,9 y 6,9%, respectivamente).
La construcción de edificios para uso no residencial subió un 7,7% de
forma interanual.
Menos ladrillos. En la comparación mensual sin estacionalidad, en diciembre se registró una
caída del 0,3% respecto a noviembre.
De esta forma, los investigadores indicaron que “el 2007 cerró con
una expansión de la actividad de la construcción del 6,4% interanual, cifra que resulta ser
notablemente inferior al 15,8% acumulado en 2006”.
En diciembre de 2007, la superficie a construir —la cual es
registrada por los permisos de edificación para obras privadas en un listado de 42 municipios de
todo el país— exhibieron un crecimiento del 19,5% contra igual mes del 2006. En relación a
2006, la superficie a construir creció apenas un 0,9% durante el año pasado.