El gobierno puso en marcha el acuerdo con la industria aceitera y exportadora de cereales y oleaginosas para garantizar el abastecimiento de aceite comestible en el mercado interno a precios accesibles.
Acuerdo entre el gobierno y la industria para garantizar la provisión de aceite a un precio accesible
El gobierno puso en marcha el acuerdo con la industria aceitera y exportadora de cereales y oleaginosas para garantizar el abastecimiento de aceite comestible en el mercado interno a precios accesibles.
Los Ministerios de Agricultura y de Desarrollo Productivo instrumentaron el mecanismo financiero surgido del acuerdo firmado por los distintos actores del mercado de la soja y el girasol, a través del cual se conformará en los próximos 15 días un fideicomiso para garantizar precios accesibles en el mercado interno. El mecanismo no demandará erogación estatal.
El fideicomiso estará integrado por las personas humanas y físicas que operen en el mercado de la soja y el girasol, y se encuentren inscriptos en el Registro Unico de la Cadena Agroalimentaria (Ruca). Los aportes de fondos de cada fiduciante sean calculados según las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) de los productos sujetos a aportes. El precio base de aceites envasados se ajustará de acuerdo con una fórmula durante la vigencia del fideicomiso. El compromiso suscripto llega al 31 de enero de 2022 y acepta revisiones periódicas.
El monto de aporte por cada fiduciante se estableció en u$s 190 millones anuales. Los productos sujetos a aportes son harina y pellets de girasol; pellets de harina de soja; expellers de soja; habas de soja, incluso quebrantadas; semilla de girasol, incluso quebrantadas, hasta un 15% embolsado; y harina de habas de soja. Por su parte, los productos sujetos a compensación son los aceites refinados comestibles destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta cinco litros; y los de soja, girasol y sus mezclas.
El volumen de aceites envasados que será objeto de las compensaciones es de 29 millones de litros por mes, en una proporción mínima de 80% de aceite puro de girasol.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) aseguró que el acuerdo “protege a los consumidores y al comercio exterior”, mediante un sistema interno de compensaciones”.