Luego del intento de desalojo de la Gendarmería en la ruta 14 de Gualeguaychú, los cortes de ruta en la provincia se reactivaron y en cada localidad las poblaciones se vuelcan a las rutas y acompañan a los productores agropecuarios.
Luego del intento de desalojo de la Gendarmería en la ruta 14 de Gualeguaychú, los cortes de ruta en la provincia se reactivaron y en cada localidad las poblaciones se vuelcan a las rutas y acompañan a los productores agropecuarios.
En Theobald a la altura del kilómetro 238 de la autopista Rosario - Buenos Aires el corte es total y gran cantidad de personas con banderas argentinas bloquean el paso, manifiestan el repudio a la represión sufrida en Gualeguaychú y reclaman la liberación de Alfredo De Angeli. Eduardo Buzzi se encuentra en la zona y aguarda la presencia de otros integrantes de la mesa de enlace, para presidir una asamblea sobre la ruta.
Algunos piquetes se desarrollaban en el kilómetro 238 de la Autopista Rosario-Buenos Aires, entre Theobalos y Empalme Villa Constitución, como en la ruta 9 y 168, en Armstrong. Por otra parte, se realizaban protestas con cacerolas frente a las municipalidades de Chabás, Firmat y Cañada de Gómez.
Sobre la 33 son 6 los cortes más fuertes: en Casilda, Chabás, Firmat, Murphy, Venado Tuerto y Rufino. En la jurisdicción de Casilda, el corte es total en la intersección con el bulevard Tomat, muchísima gente participa del corte y otros productores se organizan para asistir a la asamblea que se realizará en Empalme Villa Constitución. La situación es similar en Firmat que está bloqueada totalmente en la intersección de la ruta 33 y 93.
En Chabás el corte es total sobre la ruta 33 y hay un acto frente a la sede la comuna, es una toma simbólica en acuerdo con el intendente, Osvaldo Salomón, acompañada por una manifestación de más de 3 mil personas en la plaza. Entre los productores de la zona circula la versión de que se organizará una marcha federal a Buenos Aires.
Germán Zarantonello, productor de Casilda calificó la acción de Gendarmería como "constitucional pero inmoral", muchos productores se quedan en los cortes de las localidades y otros tantos se organizan para asistir a la asamblea que se realizará en Empalme Villa Constitución. En Casilda además se convoca a un caerolzao en la plaza central.
También el corte es total en la ruta 8 y 94 en la zona de Santa Isabel, cerca de Venado Tuerto.
Se está dando una gran concentración en la intersección de la ruta 34 y A012, a dónde se dirigieron una gran cantidad de manifestantes que estaban realizando los cortes sobre la ruta nacional 11 en San Lorenzo, ruta que está despejada tras un operativo que realizó Gendarmería.
En la ruta 92 en jurisdiccón de San José de la Esquina y Arequito el corte también es total. En 012 y 14 se vive una situación similar.
Los cortes se multiplican también sobre la ruta 9, en Carcarañá, Cañada de Gómez.
En Armstrong, en la intersección de la 9 con la 178, el corte es total y se registra una gran efervescencia de los productores y transportistas que tumbaron dos carteles del ministerio de obras públicas y los cruzaron sobre la traza, también con sierras eléctricas cortaron dos árboles centenarios y los apostaron sobre la ruta. Una sembradora vieja, otras maquinarias agrícolas y una gran fogata completan el panorama sobre la ruta de Amrstorng. Si bien no pasó a mayores, por el viento el fuego se corrió y se incendió un campo lindero que fue sofocado por os bomberos de Las Parejas. Sobre la ruta 9 es escasa la circulación.
En Victoria está cortada la ruta 11 a la altura de la cabecera de la conexión vial en dirección a Parana, y en la rotonda que lleva en dirección a Nogoyá a través de la ruta 26 hay manifestantes apostados a los costados de la ruta pero la circulación es normal. Es decir que desde Victoria no se puede acceder al puente porque la salida de la ciudad es la cortada.
En el túnel sublfuvial se vive una situación tensa similar a la de Gualeguaychú y está cortada, Juan Echeverría, vicepresidente de Federación Agraria Argentina en Entre Ríos, aseguró que "hasta que no se termine la represión ni por el túnel ni por ninguna ruta del país va a pasar nadie".
Panorama durante la mañana
Pese a la decisión de los transportistas de levantar los cortes de rutas para favorecer la
posibilidad de diálogo en el conflicto del campo, los piquetes en la zona sur de la provincia se
mantenían hoy en buena medida, fundamentalmente aquellos que bloquean los pasos de los camiones de
carga y combustible.
Desde Seguridad Vial de la Provincia, su delegado en la zona sur, Gustavo Franco le indicó a
lacapital.com.ar el panorama en el sur provincial hasta las 10 de hoy: “El
puente Rosario-Victoria está transitable pero en la ruta provincial 11, en Entre Ríos, había
algunos piquetes de camiones pero se complica la circulación hacia el lado de Nogoyá. La autopista
Rosario-Sana Fe está liberada al igual que la ruta 21 (ex 9), que conduce a Arroyo Seco, mientras
que se mantienen los cortes en San Lorenzo sur y norte, donde se impide el paso de camiones de
carga y la salida de camiones con combustible desde las petroleras”.
Franco amplió que “un corte importante que había en la A012 y la 18 (la continuidad de
Ovidio Lagos) se flexibilizó permitiendo el paso de autos y ómnibus; en las rutas 33 y 14 hay una
protesta a la vera de la ruta, no pasando vehículos de carga, al igual que sucede en la A012 y la
14. Por la ruta nacional 9, se flexibilizó el corte más fuerte que es el de Armstrong,
permitiéndose el paso de autos y ómnibus, no así vehículos de carga”.
“Por el corredor de la ruta nacional 33 sigue las protestas y en Rufino hay un piquete
importante, al igual que en Pujato”, dijo el vocero.
En tanto, el abastecimiento de combustible sigue muy complicado para la zona de Rosario y la
región. En declaraciones a este medio, el titular de la Federación Argentina de Expendedores de
Nafta del Interior (Faeni), Rubén Fernández, indicó hoy que “las últimas noticias que tenemos
es que los bloqueos frente a las plantas de San Lorenzo continúan. La última vez que llegó
combustible a Rosario fue el martes pasado a la mañana. Allí están las plantas de YPF, Petrobras y
Esso. Las dos primera abastecen casi toda la región, así que lo que puedan aportar otras empresas
es un vaso de agua en el desierto para un regimiento”.
Fernández hacía alusión a la empresa Shell, quien al tener una terminal en Arroyo Seco logra
abastecer –no sin inconvenientes- fundamentalmente a la estaciones de servicios de Rosario.
En tanto, los transportistas levantaron la mayoría de los piquetes efectuados en la provincia
de Córdoba, pero se mantenían otros con interrupciones parciales al tránsito, mientras en el
interior del territorio se restablecía lentamente el expendio de combustibles.
Uno de los últimos piquetes en liberarse fue el de Sinsacate (ruta 9 norte), donde los
autoconvocados fueron notificados por la Policía para deponer su actitud.
Con bronca, los transportistas abrieron la ruta donde había unos 30 camiones varados, pero
aseguraron que permanecerán en la banquina y hoy decidirían los pasos a seguir.
También persistían algunos cortes parciales en Bell Ville, La Laguna, Sampacho y Alcira
Gigena, como así en las intersecciones de la ruta 10 con las 17 y 19.
Pero en Río Cuarto, Villa María y San Francisco, tres puntos neurálgicos en rutas
provinciales, los cortes se levantaron a partir de las 20 de la noche, tras el acuerdo anunciado
por las cámaras de transportistas.
En Río Cuarto, el encargado de desactivar los piquetes en la intersección de A005 y 8 y en la
ruta 30 fue Mario Crettón, directivo de la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas
(Fecotac), que preside Eduardo Marcle, quien participó del acuerdo en Capital Federal.
La liberación de las rutas permitió a los camiones tanques llegar a diferentes destinos de la
provincia - el miércoles se bloqueó la planta de YPF en Monte Cristo- por lo que lentamente se
restablecía la distribución de combustibles.
En algunos sectores de la provincia aún no había naftas y gasoil.
El levantamiento del paro también permitió a las empresas de transporte de pasajeros
reactivar sus ventas de pasajes por el fin de semana largo.
Esta mañana se observaba un importante movimiento en la Terminal de Omnibus de Córdoba.