La Federación de Inquilinos Nacional convocó para el lunes próximo a un "ruidazo" en todo el país para reclamar que la Cámara de Diputados de la Nación trate y sancione el proyecto de ley de alquileres. El tema es urgente ya que la iniciativa está a punto de perder estado parlamentario.
El proyecto recibió media sanción del Senado en 2016 pero fue cajoneada por el oficialismo en la Cámara de Diputados hasta hace poco más de un mes, cuando el presidente Mauricio Macri se expresó públicamente a favor de establecer un nuevo marco regulatorio que proteja a los inquilinos, castigados por la aguda crisis económica.
Así las cosas, el proyecto que venía de la Cámara alta retomó impulso y recibió dictamen favorable de la comisión de Legislación General. Entre otros puntos, la iniciativa contempla la extensión a tres años de los contratos de alquiler, la aplicación de un índice de ajuste semestral basado en un mix de salarios e inflación y la flexibilización del sistema de garantías. Intensos lobbies de propietarios hubo en el último mes para cambiar algunos de los artículos.
Ariel D'Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda de la Oficina del Consumidor de Rosario, aseguró que la ley de alquileres protegerá a 8 millones de inquilinos en todo el país. Alertó que desde que se retomó el tratamiento del proyecto "se perdieron dos reuniones parlamentarias", por lo cual debería ser tratado el próximo martes si se quiere evitar que pierda estado parlamentario.
De acuerdo a lo que trascendió, una fuerte interna entre los legisladores de Cambiemos, fundamentalmente entre la UCR y el PRO, impide normalizar la actividad parlamentaria.
Con la urgencia de los necesitados, las organizaciones de inquilinos decidieron movilizarse el lunes en el todo el país para expresar la necesidad del tratamiento del proyecto. Será a través de un "ruidazo" en las principales ciudades argentinas, a las 20. En Rosario, el epicentro será en Corrientes y Córdoba.
"Se cuadruplicó la morosidad en los últimos cuatro años en el mercado de alquileres, y si no sale la ley el problema se agravará: ocho millones de personas que alquilan están esperando que los legisladores den quórum y voten", sostuvo D'Orazio en declaraciones radiales.
El dirigente de los inquilinos advirtió que el desfase entre el valor del metro cuadrado y el salario es "el más alto de los últimos sesenta años". Y señaló que actualmente hacen falta 140 salarios promedios para adquirir un departamento de dos dormitorios.
"Sin ley, el año que viene habrá más morosidad y cancelaciones masivas", señaló.
En un comunicado, la Federación de Inquilinos Nacional remarcó que "la última posibilidad para evitar" que el proyecto pierda estado parlamentario es que se apruebe el martes 27 en la Cámara de Diputados. "De lo contrario, el año próximo tendremos que empezar desde cero en medio de un año electoral", sostuvo. Y advirtió: "Leyes como esta nunca salieron sin pelearlas en la calle. Ahora más que nunca es indispensable el compromiso de todos los inquilinos y las inquilinas del país; la sanción de la ley de alquileres solo depende de nosotros".
Por eso, alertaron a todos los inquilinos del país que "el momento de salir a la calle es ahora".
"El Congreso dilató los plazos hasta dejarnos en esta situación y el gobierno nacional no cumplió su promesa de avanzar con la ley antes de fin de año", se quejó.