El secretario de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario (AIPR), Gerardo Di Cosco, indicó hoy que con el precio actual de la bolsa de harina, que llegó a 330 pesos, "el pan a 10 pesos no existe más. No se le da la oportunidad a la gente que lleve el pan a su casa".
En declaraciones al programa "Todos en la Ocho", Di Cosco señaló que "el precio de la bolsa de harina ya está a 330 pesos y se están restringiendo las entregas. La verdad es que estamos muy embroncados los panaderos, esa es la palabra justa"
El referente d elos panaderos abundó que "lo que pasa es que la gente sigue viniendo con el mismo monto de dinero a comprar y evidentemente eso influye en la cantidad de producto que estamos fabricando. Está viniendo con 10 pesos como hace un mes y medio atrás cuando hoy está en 18 o 20 pesos el kilo. Esto es una locura".
Sobre cómo fue el acuerdo para llegar al precio de 10 pesos el kilo, Di Cosco explicó que "en realidad, ese pan se venía realizando porque era una acuerdo con la cámara molinera y el gobierno para que nos entreguen a los panaderos un porcentaje de harina que uno le compraba para fabricar ese pan social a 10 pesos al público. Como esa harina a 180 pesos desapareció, el pan a 10 pesos no existe más. No se le da la oportunidad a la gente que lleve el pan a su casa".
Y se lamentó: "Esto ocurre en todo el país. Y se agrava semana tras semana. No sé dónde va a terminar esto".
CUando se le preguntó dónde estaba el cuello de botella detalló que "en julio, cuando nos reunimos en Capital Federal, la gente de la Cámara Molinera nos garantizaba que se llegaba hasta mediados de noviembre o diciembre con la nueva cosecha, que el trigo estaba en el país, que la harina se iba a mantener en los valores de 220 o 250 pesos de acuerdo al molino y a la calidad de harina, pero en los últimos 15 días se malogró todo y no sabemos lo que ocurrió".
"En un mes y medio aumentó el pan en un 40%. Nunca en la historia de la industria panadera ocurrió esto que está pasando ahora", destacó.