
Martes 11 de Julio de 2017
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, criticó duramente el aumento del precio de los combustibles y advirtió severamente al gobierno nacional sobre la necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar la rentabilidad del sector.
"El nuevo y reciente incremento del precio de los combustibles representa para los productores agropecuarios un verdadero castigo a la inversión y el desarrollo", advirtió, y se quejó porque el aumento "representa un costo adicional de $ 3.300 millones para el sector agropecuario en su totalidad".
El dirigente se quejó porque el proceso inflacionario "saca de competencia a muchas localidades del interior argentino".
Reclamó, por eso, una "verdadera reforma impositiva integral" y se quejó porque la rentabilidad del sector agropecuario es destruida "nuevamente" por medidas económicas que "no hacen más que alejar la inversión y planificación del nuevo país que tanto se pregonan desde el mismo oficialismo".
"Los egoísmos políticos que guían acciones frías, distanciadas de las realidades de las economías regionales, o de lo que sucede en los campos que están bajo el agua en buena parte del país, no son consensuadas con quienes son los verdaderos protagonistas del cambio: los productores agropecuarios", lamentó.
En ese sentido, advirtió que CRA no va a permitir ser una "convidada de piedra" en "las discusiones trascendentales de la Argentina". Mencionó entre ellas, la "demorada reforma estructural impositiva", y las "transformaciones que necesita todo el interior en materia de infraestructura, que ven su demora más cabal en el anunciado y poco ejecutado Plan Belgrano".
"Confiamos y creemos en este gobierno nacional, estamos de acuerdo en la necesidad de que esta república debe ser refundada, por eso como entidad gremial nuestra actitud es participativa y colaborativa", concedió. Pero también exigió "resultados urgentes desde el ámbito público, que no se guíen por especulaciones políticas o se retrasen en llegar por procesos eleccionarios como el que se está por venir en octubre".
"La política no debe relegar a las decisiones técnicas y estratégicas que se precisan en todo el país", apuró. Y agregó: "No podemos, por ejemplo, seguir esperando las derivaciones de los años electorales para ver de qué manera el Estado actúa para recuperar la rentabilidad y competitividad de los productores del norte argentino que transportan sus productos por más de 1.500 kilómetros de rutas intransitables".