El ministro de Economía, Martín Lousteau, acordó ayer con el embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, "explorar alternativas de manera conjunta" para resolver la deuda Argentina con el Club de París.
El ministro de Economía, Martín Lousteau, acordó ayer con el embajador de Estados Unidos, Earl Wayne, "explorar alternativas de manera conjunta" para resolver la deuda Argentina con el Club de París.
Así lo informó ayer un funcionario del Ministerio de Economía, tras el encuentro que mantuvieron ambos en el Palacio de Hacienda, el primero del ministro con el representante del gobierno de los Estados Unidos.
Las negociaciones entre la Argentina y el Club de París están trabadas desde hace varios años, ya que el organismo exige que para avanzar en las negociaciones destinadas a una reprogramación de las obligaciones, el país que la solicite debe contar con un programa vigente con el FMI.
La Argentina —que desde hace algunos años canceló la deuda que mantenía con el organismo multilateral de crédito que ahora encabeza Dominique Strauss Khan—pretende que el FMI avale las metas macroeconómicas y presupuestarias de la Argentina y que realice una revisión rutinaria a los números del país sin necesidad de comprometerse con un nuevo programa de crédito.
El gobierno argentino le debe al conjunto de países que se reúne en el denominado Club de París unos 6.000 millones de dólares, de los cuales Alemania es el principal acreedor.
Fortalecer vínculos.
En el encuentro realizado estuvo el secretario de Finanzas, Hugo Secondini, quien recibió también una invitación del Tesoro de los Estados Unidos para una visita oficial.
Por otra parte, ayer el representante norteamericano además le transmitió al ministro de Economía el interés del gobierno de su país por impulsar el comercio de servicios con la Argentina, y de mejorar el nivel de inversiones de las empresas norteamericanas en el ámbito del territorio nacional.
Por otra parte, el vocero del Palacio de Hacienda informó que Lousteau y Earl Wayne coincidieron en "fortalecer el vinculo bilateral en temas económicos y comerciales", y que el embajador le cursó una invitación de su país para un foro de ministros que tendrá lugar en abril en Miami en ocasión de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). l"Nada es aleatorio ni obra de locos", planteó el naturalista César Massi. Comparó imágenes de focos de 2020 y actuales, donde se pueden observar patrones. Apuntó contra los ganaderos y sus prácticas
Por Elbio Evangeliste
Por Nicolás Maggi
Por Marcelo Castaños
Por Juan Chiummiento