Rosario.- Algunos clientes recibieron ayer el llamado del Banco Nación comunicando
la decisión de suspender la línea de créditos para inquilinos. Los que tenían adjudicado para
comprar una vivienda pasaron a la línea Mi Casa pero las hipotecas dejan de ser a tasa fija y
empiezan a regirse por una tasa combinada. Para los que tenían adjudicados créditos para la
construcción aún no les informaron dónde los van a agrupar y algunos se encuentran preocupados
porque ya compraron los terrenos.
La llegada de Mercedes Marcó del Pont a la presidencia del Banco Nación vino
acompañada de dos medidas: modificaciones en las condiciones existentes de la línea de créditos
para inquilinos y la puesta en funcionamiento de la anunciada línea para pymes.
La línea de créditos hipotecarios para inquilinos fue eliminada y
reabsorbida por otra, conocida como 351 o Mi Casa. Bajo esta nueva modalidad, las hipotecas para
inquilinos dejarán de ser a tasa fija y empezarán a ser a tasa combinada. La tasa, que en un
principio era fija del 8,40%, será así sólo en los primeros cuatro años del crédito y luego se
hará variable.
Además, para los cuatro años iniciales de los préstamos a 10 años de plazo, la
tasa pasará al 9,5% nominal anual y al 10,5%, en el caso de los créditos que se extiendan hasta 30
años. A partir de enero del 2012, la tasa será variable cualquiera sea el caso.
"Se ratifica la línea, en el sentido que contempla al inquilino como sujeto de
crédito, pero agrega dosis de tasa variable. No cambia la calificación de sujeto de crédito. Se lo
evaluará no sólo en función de sus ingresos, sino que sea un inquilino pagador", explicaron ayer
desde el Banco Nación.
En tanto en Rosario las personas a las cuales les habían otorgado un crédito de
la línea inquilinos comenzaron a recibir el aviso del Banco Nación informando "la suspensión de
esta línea".
Los clientes que tienen otorgado el crédito para la compra de una casa pasaron a
la línea Mi Casa aunque ahora tendrán tasa variable. Pero el problema se suscita para los clientes
a los que les habían adjudicado un crédito para la construcción.
"Nos informaron que no saben dónde nos van a agrupar, por ahora está suspendido
y nosotros estamos muy preocupados porque ya compramos el terreno y presentamos la documentación y
no sabemos que va a pasar", relató a
La Capital on line una clienta de la sucursal de 27 de febrero y San Martín, que explicó que aún no habían
podido contabilizar el crédito porque están esperando el título del terreno comprado a fines de
diciembre, que aún no fue expedido por el Registro de la Propiedad.