La semana comienza como finalizó, con el recinto de operaciones del mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario vacío y a la espera de que se reanude el dialogo entre el gobierno y el campo para que se normalice la actividad agropecuaria.
La semana comienza como finalizó, con el recinto de operaciones del mercado Disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario vacío y a la espera de que se reanude el dialogo entre el gobierno y el campo para que se normalice la actividad agropecuaria.
Desde el 7 de mayo no se realizan operaciones sobre productos agrícolas ni ingresan camiones a las terminales portuarias e industrias ubicadas en los puertos.
La incertidumbre del mercado local impactó en la operatoria externa. En Chicago el cierre del complejo oleaginoso fue bajista por las perspectivas sobre la pronta normalización de la actividad agrícola en Argentina. Los cereales, por su parte, finalizaron con saldo dispar. El trigo mostró una mejora por compras ante la noticia de desfavorables condiciones climáticas para las siembras en Australia, mientras que el maíz cerró con bajas por el avance de la siembras en Estados Unidos.
En el plano local la parálisis del mercado, al trigo se le suma las adversas condiciones climáticas que están acompañando las actividades iniciales de siembra de aquellos productores que decidieron continuar apostando al cereal. En Chicago los futuros de trigo cerraron en alza una corrección técnica tras las mermas de la semana previa que llevaron al cereal a sus precios más bajos desde diciembre, dijeron operadores.
Los analistas advierten que la caída de los precios externos del maíz impactará sobre los valores que recibirá el productor argentino, el sostén igualmente puede estar dado por la firme demanda exportadora. En Chicago los futuros de maíz cerraron en baja presionados por las buenas condiciones climáticas en EE.UU. Mercado presionado por los pronósticos de tiempo más seco y cálido en Estados Unidos esta semana, lo que beneficiaría el desarrollo de los cultivos.
En soja, la semana comenzó con bajas de los precios futuros del mercado externo de referencia por la expectativa de normalización del mercado agrícola en el corto plazo. Las inspecciones exportación de soja llegaron a 8,531 millones de bushels en la semana finalizada el 15 de mayo, según informó el Usda.
Por Pablo R. Procopio
Por Claudio González
Por Marcelo Castaños