Las cuentas del Estado nacional cerraron julio con un superávit de 528,7 millones de pesos. Según informó el Ministerio de Economía, el resultado fiscal refleja una fuerte inversión de parte del gobierno para "mantener el mercado interno y el empleo".
De esta manera, en los primeros siete meses del año las cuentas públicas acumulan una ganancia de 5.422 millones de pesos, un 51,9 por ciento menos que un año atrás, señala un comunicado de la Secretaría de Hacienda.
"El sesgo de la política fiscal tiene como objetivo primordial contrarrestar los efectos negativos de la crisis financiera internacional fortaleciendo el mercado interno, apoyando la producción y el empleo nacional", asegura el informe oficial.
El mes de julio representó un pico inusual para los gastos de Capital, que crecieron extraordinariamente un 57,7 por ciento interanual.
Al respecto señala que "si en julio del año pasado los gastos de capital hubiesen crecido a la tasa promedio del año 2011 (17,2 por ciento), Julio 2012 hubiese mostrado en este rubro una suba de 16,6 por ciento".
En lo concerniente a los recursos, por un monto de 49.148 millones de pesos, el crecimiento obedeció en gran medida al incremento de los aportes y contribuciones a la seguridad social y al aumento en la recaudación de ingresos tributarios.
Dentro de los recursos tributarios fueron fundamentales los incrementos observados en el Impuesto al Valor agregado, Ganancias y derechos de exportación.
A esto hay que sumarle 519 millones de pesos que ingresaron como rentas de la propiedad.
Con relación al gasto primario, de 46.778 millones de pesos, se destacan las erogaciones en prestaciones de la seguridad social, por los aumentos de haberes que se otorgan dos veces al año por la ley de movilidad jubilatoria y por la mayor cantidad beneficiarios, principalmente por las moratorias previsionales llevadas a cabo.
También se destacaron las transferencias corrientes a personas y empresas privadas, debido a las políticas de protección social como las coberturas asistenciales administradas por el Pami, las asignaciones familiares, incluyendo la asignación universal por hijo y los distintos programas asociados a compensaciones destinadas a usuarios de energía y el transporte; y las remuneraciones, por los incrementos otorgados a partir del segundo semestre.
Los fondos destinados a financiar obras de infraestructura en salud, educación, caminos y vivienda en provincias y municipios del país con la afectación del 30 por ciento de los recursos del Tesoro nacional que obtiene por derechos de exportación de todas las variedades de soja y sus derivados, Fondo Federal Solidario que acumula a Julio de 2012 unos 5.134,4 millones de pesos.
Dólares
Los ahorristas retiraron durante la semana pasada 58 millones de dólares en depósitos bancarios, una cifra que significó una baja contra los 77 millones de igual período anterior. En la semana del 21 al 14 de agosto, se fueron del sistema unos 14,5 millones de dólares por día, lejos de los 50 millones diarios de un mes atrás, según lo señaló el Banco Central.