Cartelera económica: el agro frente al desafío de la inteligencia artificial

El impacto de la inteligencia artificial en la producción agropecuaria será el foco de la nueva edición del encuentro que se realiza este jueves en Rosario. Se abre el debate sobre geoeconomía, innovación empresarial y transformación digital. Se viene una nueva edición del Congreso Federal Ganadero

Miércoles 08 de Octubre de 2025

Rosario se prepara para vivir la segunda edición de Faro Campo 3i, un encuentro que une la inteligencia natural, humana y artificial para pensar el presente y el futuro del agro. Este jueves 9 de octubre en los Salones Puerto Norte, Faro presentará un programa con la participación de destacados disertantes que abordarán uno de los temas más actuales y desafiantes: el impacto de la inteligencia artificial en la producción agropecuaria y su sinergia con el conocimiento humano y natural. Cada disertación abordará el rol de la inteligencia artificial, humana y natural en la producción agroindustrial, con una mirada que integra innovación tecnológica, sustentabilidad, experiencias reales de productores y reflexiones filosóficas sobre el impacto de la IA en nuestra vida cotidiana. El encuentro es organizado por Agroactiva. El encuentro contará con conferencias de destacados especialistas. Serán de la partida Juan Pablo Cosentino, Director Académico de Tecnología, IAE Business School, quien hablará sobre “Tres inteligencias, un mismo campo: adaptarnos para transformar”. Alfonso Rafel, Sr. Machine Learning & Computer Vision Engineer de DeepAgro, expondrá sobre “Donde se unen la IA y el agro”. Más tarde, será el turno de “Lecherías inteligentes en la revolución de los datos” con Juan L. Monge, Ing. Agr. (Mgter.) Farm Management Support de Lely Argentina; y “Sin IA no hay pan: por qué la Inteligencia Artificial es clave para el futuro de la alimentación” con Hernán Ferrari, CEO Grupo Crucianelli. “El futuro del agro ya camina entre nosotros” estará a cargo de Sergio Guzmán, Cofundador de Alocal, y “El cómputo es la nueva soja” será el momento de Santiago Siri, emprendedor y referente tecnológico, Democracy Earth Foundation. También habrá un panel de productores en donde contarán “Cambios de paradigma productivo: experiencias en primera persona”. El cierre de la jornada estará en manos de Pablo Alejandro Brunet, Fundador de InnerFlow, con su charla “60 días para dominar la IA” y Alejandro el filosofo y escritor Alejandro Rozitchner presentará “IA: todo muy lindo, ¿y nosotros qué?". Más información e inscripciones: https://agroactiva.com/faro_inscripciones

Geoeconomía, innovación empresarial y transformación digital

El próximo sábado habrá un nuevo capítulo del ciclo de conversatorios organizado por el Foro de Reflexión. En esta oportunidad el eje del debate será "Geoeconomía, innovación empresarial y transformación digital". El encuentro que se realizará por streaming, el sábado 11 de octubre, a las 15, contará con la participación del Adao Villaverde, magister en ingenería estructural y ex Secretario de Estado de Ciencia y Tecnología del estado de Río Grande do Sul, Brasil. Estuvo en el nacimiento de la planta estatal de fabricación de semiconductores del Brasil, para atenuar la dependencia asiática del sector de la electrónica.

agro201_Sebastian.jpg

Rosgan organiza un nuevo Congreso Federal Ganadero.

La ganadería tiene su cita anual en Rosario

Bajo el lema “La revancha de la ganadería”, el 4° Congreso Federal Ganadero reunirá a productores, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades que atraviesa el sector. El encuentro organizado por Rosgan ya se consolidó como un espacio de referencia para analizar el presente y el futuro de la cadena de ganados y carnes en Argentina. Se realizará el próximo 13 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Rosario. La apertura de la jornada contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante el día se desarrollarán paneles y conferencias en torno a temas clave como: recomposición del stock ganadero, políticas de pasturas y sostenibilidad productiva, sanidad animal con visión de futuro, atracción de inversiones en la cadena cárnica, control industrial y trazabilidad y aplicaciones de la inteligencia artificial en estudios de mercado y promoción de carne vacuna. Uno de los momentos más esperados del 4° Congreso Federal Ganadero será el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” que contará con la participación de dos referentes internacionales de primer nivel: Rafael Ferber, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y Gedeao Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA). La presencia de estos líderes de la ganadería regional refuerza el carácter federal e internacional del congreso y permitirá contrastar la situación sanitaria argentina con la experiencia acumulada en países vecinos. Ambos invitados aportarán su visión sobre los avances y desafíos en la prevención y control de la fiebre aftosa, una temática estratégica no sólo para la producción y el comercio internacional de carnes, sino también para la integración sanitaria del Mercosur. El congreso es organizado por Rosgan y la Bolsa de Comercio de Rosario, con el respaldo de entidades del sector. Además, la jornada podrá seguirse en vivo por Chacra TV, con transmisión a Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La participación es gratuita, con cupos limitados, por lo que se recomienda inscribirse de manera anticipada a través de la web oficial: www.congresofederalganadero.com.ar.